Guindos del BCE enfatiza la necesidad de revisar regulaciones para mejorar la disponibilidad de vivienda en España

Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de GuindosBCE - Archivo

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha resaltado el modelo de crecimiento económico de España, que ha superado el promedio europeo gracias a factores como la inmigración, el gasto público y el turismo. Sin embargo, ha enfatizado la existencia de ‘un cuello de botella’ en el sector de la vivienda, donde considera ‘vital’ que se modifique la regulación para poder ampliar la oferta.

‘Parece que la oferta no se está incrementando mucho’, expresó Guindos en el cierre de los Cursos de Verano CEU-El Escorial, subrayando la importancia de ‘hacer una reconsideración importante’ en la regulación del sector por parte de las administraciones españolas, ‘porque si no la espiral de precios va a continuar’.

‘Lo que hay que buscar es fundamentalmente aumentar la oferta de vivienda y puede exigir una regulación distinta’, advirtió Guindos, indicando los graves impactos de esta problemática en la asignación y localización de la fuerza laboral en ciertas áreas de España y en la capacidad de acoger el crecimiento poblacional por la inmigración.

Además, Guindos apoya la creación de un mayor inventario de vivienda pública y mencionó que la Sareb, cuya fundación fue criticada durante su mandato como ministro, ‘puede ser un elemento positivo a futuro’, resaltando el reciente anuncio de la transferencia de propiedades de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

INMIGRACIÓN ORDENADA

Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha defendido flujos migratorios ‘ordenados, bien establecidos, sin generar incentivos a las mafias’ para la economía de España y Europa. Ha destacado que el incremento poblacional por inmigración ha impulsado significativamente la economía española, lo cual considera ‘muy positivo’.

‘Dada la demografía de España y de Europa, una inmigración ordenada, una inmigración sin generar incentivos negativos, es imprescindible para la economía europea y para la economía española’, explicó.

Personalizar cookies