Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha destacado la importancia crítica de establecer un sistema europeo de garantía de depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés) como pilar fundamental para fortalecer la unión bancaria, calificándolo de ‘una necesidad urgente’ para desvincular la relación entre los bancos y la deuda soberana.
En el evento que marcó el décimo aniversario del Mecanismo Único de Resolución, Guindos enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer para que la unión bancaria sea completa y los bancos operen eficientemente en un mercado consolidado, aprovechando las economías de escala.
El reciente pacto sobre la reforma en la gestión de crisis y seguros de depósitos es un paso adelante, según Guindos, ‘pero no sustituye al EDIS’. A pesar de las controversias políticas que rodean esta cuestión, destacó los esfuerzos por parte de los legisladores para llegar a acuerdos que mejoren la regulación de crisis bancarias en la UE.
Guindos también subrayó la necesidad de concluir la ratificación del Tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) reformado y de desarrollar un marco para la liquidez en situaciones de resolución, esenciales para restablecer la confianza del mercado. ‘Estos temas llevan mucho tiempo sobre la mesa’, reconoció, aunque se mostró esperanzado en ver progresos pronto.
Además, Guindos abogó por ‘evaluar críticamente’ la posibilidad de optimizar el marco regulatorio y supervisor, reduciendo la complejidad y la carga administrativa sin comprometer la resiliencia y el cumplimiento de normas internacionales, y resaltó el valor de la colaboración entre autoridades.
