GVC Gaesco ha realizado cambios en su selección de acciones preferidas de España, sustituyendo a Merlín, Sabadell y Repsol por Colonial, BBVA y Endesa, de acuerdo con un reporte emitido por la firma el pasado martes.
La sustitución de Merlín por Colonial en el sector inmobiliario se ha basado en las diferencias de potencial, aunque se ha reconocido que la inestabilidad política en Francia podría impactar negativamente en el corto plazo este cambio.
A su vez, se ha mencionado que Colonial se encuentra cotizando con un descuento superior al 40%, mientras que su descuento histórico ha sido del 27%, indicando que el valor de la acción podría incrementarse desde los 5,6 euros actuales hasta alcanzar los 8 euros.
En el ámbito bancario, el cambio de Sabadell por BBVA se ha fundamentado en el plan estratégico 2025-2028 de la entidad vasca, que contempla una mejora en los ingresos y un reparto de 36.000 millones de euros para compensar a los accionistas.
Respecto a la OPA sobre el Sabadell, se ha señalado que BBVA aún puede aumentar su oferta, dado que las acciones del banco catalán se cotizan con un 9% por encima de la oferta y que podrían modificar la condición de aceptación del 50% de los derechos políticos hasta un día después de finalizado el plazo, aceptando un 30%.
En este contexto, se ha recomendado la compra de acciones de BBVA con un potencial de crecimiento hasta los 18 euros, lo que supondría un aumento del 15%.
En cuanto al sector energético, se ha optado por vender Repsol debido a su buen rendimiento en bolsa y seleccionar a Endesa, considerando que el riesgo de regulaciones severas ya está contemplado, se espera una alta generación de caja y continúa la recompra de acciones.
Se anticipa que las acciones de Endesa podrían experimentar un incremento del 13%, elevando su valor hasta los 29 euros.
Finalmente, se ha decidido mantener a Cellnex en la cartera con la expectativa de que una posible reducción de tipos beneficie a la empresa a largo plazo.
Asimismo, el listado de valores preferidos en Europa ha sido ajustado, reduciendo la exposición al mercado francés y excluyendo a Amundi y Legrand, mientras que se han agregado a la lista Intesa Sanpaolo, Reply, AB Inbev y Diasorin.
















