GVC Gaesco optimista con las acciones en España y Europa para fin de año, neutral en bonos

GVC Gaesco muestra optimismo por las acciones de España y Europa para fin de año, manteniéndose neutral en bonos.

Archivo - Sede de GVC Gaesco.GVC GAESCO - Archivo

GVC Gaesco ha decidido adoptar un enfoque optimista hacia las acciones de España y Europa para el último trimestre de este año, aunque mantiene una postura neutral en cuanto a los bonos se refiere.

«Ante toda la incertidumbre global en el resto de geografías, seguimos viendo potencial en nuestro continente, donde creemos que se puede ver beneficiado por el flujo de inversiones positivas», explicó Víctor Peiro, director de análisis de la firma, durante una conferencia online.

En relación con el mercado español, Peiro destacó que, «tal y como esperábamos», se ha elevado el consenso sobre el crecimiento de beneficios, lo que posiciona al Ibex 35 como «uno de los mercados más baratos a pesar de las subidas».

«Si el Euríbor se estabiliza, los bancos pueden volver a hacer un buen año en 2026 y las eléctricas, si la regulación se mejora; con lo que casi un 50% del mercado tendría respaldo para seguir subiendo», añadió Peiro, enfocándose en los sectores que podrían dinamizar al índice español.

Asimismo, señaló que la corrección en las valoraciones del sector financiero, especialmente en España e Italia, ha contribuido a la revalorización de los mercados este año. «A esto se ha unido el impacto en las empresas de defensa por el aumento de los presupuestos en esta materia», comentó.

Para este último trimestre de 2025, la firma ha decidido concentrarse en los sectores más «rezagados», como la industria y el consumo discrecional, y de manera más selectiva, el sector salud: «También nos decantamos, pese a que ya han experimentado revalorizaciones significativas, por el financiero, materiales y energía», indicó.

Respecto al mercado de valores de EE. UU., Pere Moratona, responsable de asesoramiento y gestión de carteras, observó que para el cierre del año no prevén cambios en los principales factores que han impulsado los mercados: «Además de la liquidez, vemos la posible bajada de tipos como otro viento de cola», dijo.

«No obstante», matizó, «dado el elevado nivel de valoración, hemos situado nuestra visión en neutral, siendo muy selectivos».

Marisa Mazo, subdirectora de análisis, subrayó las revisiones al alza del crecimiento económico mundial a pesar de las tensiones geopolíticas. Sobre los aranceles, mencionó que se están estableciendo en niveles menos altos de lo inicialmente previsto por la administración de EE. UU., aunque quedan detalles por definir y evaluar los efectos, tanto en la economía estadounidense como en los países más dependientes de sus exportaciones.

Mazo también señaló que los niveles de deuda pública son muy altos y que no se anticipan reducciones significativas del déficit público en EE. UU. ni en la eurozona, lo que podría aumentar la relación deuda/PIB: «Esto podría tensionar en algún momento las rentabilidades de la deuda pública», advirtió.

Finalmente, en cuanto a la estrategia en bonos, el equipo ha adoptado una postura neutral, centrando la atención en duraciones moderadas ante un posible escenario de bajada de tipos y cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad.

«En este cuarto trimestre, nos posicionamos neutrales en renta fija soberana, aunque queremos destacar un positivo en el tramo corto de la curva americana tratando de aprovechar los movimientos de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed)», concluyó Moratona.

Personalizar cookies