GVC Gaesco reajusta su cartera de inversiones en España, prefiere a Sacyr y Técnicas Reunidas

GVC Gaesco actualiza su cartera española, descartando a Solaria y eDreams por Sacyr y Técnicas Reunidas, en un contexto de optimismo de mercado.

Archivo - Sede de GVC Gaesco.GVC GAESCO - Archivo

GVC Gaesco ha realizado cambios significativos en su selección de acciones preferidas en España, optando por retirar a Solaria y eDreams de su lista para incluir a Sacyr y Técnicas Reunidas.

«Tomamos beneficios en Solaria y nos salimos de eDreams por el momento por el cambio de estrategia comercial y el impacto de Ryanair», explicaron en un comunicado.

En lugar de las anteriores, han mejorado la valoración de Sacyr y han decidido apostar por Técnicas Reunidas, considerando el potencial de crecimiento del sector energético a corto plazo, a pesar de la volatilidad inherente y las recientes subidas en su cotización.

Asimismo, el listado de valores de referencia nacional ahora incluye a empresas como Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial, FCC, además de las recién añadidas Sacyr y Técnicas Reunidas.

En el ámbito europeo, han excluido al banco Intesa San Paolo y a TF1 y Diasorin, mientras que han incorporado a Azimut y a empresas del sector industrial como Schneider Electric y Saipem, viendo un mayor potencial en este último sector.

La cartera europea se ha concentrado en firmas como Sanofi, GTT, Eiffage, Reply, Rubis, Michelin, De Longhi, Inbev, Azimut, Schneider Electric y Saipem.

Según GVC Gaesco, la desaparición de ciertos riesgos geopolíticos y la estabilidad macroeconómica auguran un posible «rally» de fin de año. Además, no observan una sobrevaloración general, a pesar de las subidas en los mercados y las dudas sobre la Inteligencia Artificial.

«Un hecho que soporta la subida de los mercados es que los beneficios han crecido por encima de las cotizaciones desde 2019. Mientras esto siga así no hay burbuja», han afirmado desde la entidad.

Respecto al Ibex 35, indican que el consenso estima un crecimiento del 6% en 2026, aunque sus propias proyecciones apuntan a un crecimiento ajustado del 11% para los años 2025, 2026 y 2027.

«El mercado que cotiza con más descuento es el Nasdaq y los mercados europeos y el Ibex lo hacen con descuentos de alrededor del 5%. Solo el S&P500 cotiza con prima», concluyeron.

Personalizar cookies