Hacienda considera la distribución simultánea de ingresos de IRPF e IVA a Comunidades y Estado

Jesús Gascón propone una distribución simultánea de ingresos de IRPF e IVA entre el Estado y las CCAA.

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en el Congreso de los Inspectores de Hacienda.INSPECTORES DE HACIENDA.

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ha informado este viernes sobre el análisis de una iniciativa por parte del Ministerio para que los ingresos obtenidos a través del IRPF, del IVA y de los impuestos compartidos sean distribuidos “a la vez” a todas las administraciones territoriales.

“Lo que estamos analizando, y es complejo técnicamente, pero para que se entienda un poco qué queremos decir cuando hablamos de compartir, es que en ese momento en el que ya está todo ‘ok’, el dinero se distribuya a la vez al Estado y a las comunidades autónomas”, explicó Gascón durante la clausura del XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado en Salamanca, evento que reunió a más de 650 inspectores.

En medio de un intenso debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, se ha propuesto esta medida que aún está en fase de estudio, pero que requeriría “importantes cambios de la normativa reguladora” debido a su impacto en las entregas a cuenta, un aspecto considerado “crítico”.

Actualmente, la Administración General del Estado recibe los ingresos de estos impuestos compartidos inicialmente y las comunidades autónomas obtienen unas entregas a cuenta precalculadas, independientemente de la evolución de la recaudación. “Ellos reciben un monto preestablecido fijo. Y luego, dos años después, se liquida el sistema y si la recaudación ha ido bien, pues ese aumento de la recaudación lo perciben dos años después”, señaló Gascón, quien también destacó que este sistema es ampliamente criticado por las comunidades autónomas.

Ante las críticas hacia el ‘cupo catalán’ por parte de los inspectores de Hacienda, Gascón reconoció la complejidad del escenario, subrayando que cualquier ajuste en el sistema de financiación requiere modificaciones legislativas significativas, incluyendo la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas y leyes relacionadas con la cesión de tributos.

“En este momento no tenemos ningún proyecto normativo en marcha, más allá del de condonación de la deuda, aunque es cierto que ha habido alguna iniciativa parlamentaria reciente que afecta o que incide respecto del modelo de gestión de los tributos”, agregó el secretario de Estado, haciendo referencia a una propuesta de ley presentada recientemente por ERC debido a la falta de acuerdo sobre la gestión tributaria con el Gobierno y el Ministerio de Hacienda.

Gascón abogó por un enfoque diferente en la gestión tributaria, destacando la necesidad de un sistema de información robusto y compartido entre diferentes niveles de administración tributaria, sin buscar integraciones orgánicas, pero mejorando la eficacia del sistema.

Respecto al impuesto de matriculación, explicó que aunque podría ser gestionado por las administraciones tributarias autonómicas, actualmente no se considera práctico debido a que se requiere un sistema de información ya establecido, como el de la Dirección General de Tráfico, que nutre al sistema actual. “Nosotros defendemos que en el siglo XXI se puede avanzar a otro modelo diferente”, concluyó.

Personalizar cookies