HaloTech consigue 10 millones de euros para su desarrollo internacional

La empresa tecnológica española HaloTech, especializada en soluciones de seguridad industrial a través de inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de financiamiento de 10 millones de euros el pasado lunes, destinada a fomentar su crecimiento a nivel mundial.

Según un comunicado de la empresa, esta financiación, que eleva su valoración a los 100 millones de euros, impulsará su proceso de industrialización, la apertura de plantas manufactureras en tres diferentes continentes y reforzará su presencia internacional en mercados emergentes como Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio.

La firma, creada por Manu Marín, anterior directivo de Wallbox y fundador de Livall, ya tiene operaciones en más de veinte naciones y posee clientes de renombre como Acciona y el grupo asegurador Gallagher, entre otros.

«Esta ronda valida nuestro enfoque: salvar vidas con datos en tiempo real; es un paso decisivo hacia la internacionalización de nuestra tecnología y nuestro modelo SaaS», declaró Marín, quien sigue manteniendo más del 70% del control de la empresa, proporcionando, según el comunicado, una gobernanza firme y una estrategia de largo plazo.

En la operación financiera también han participado inversores tanto nacionales como internacionales, incluyendo grupos familiares e institucionales que apoyan la tecnología europea con propósito, aunque sus identidades no han sido reveladas.

EXPANSIÓN GLOBAL

Con el capital obtenido, HaloTech planea establecer instalaciones propias o asociaciones estratégicas en Texas (EEUU), São Paulo (Brasil) y Castilla la Mancha (España), además de acelerar su crecimiento comercial en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Internamente, la compañía tiene como objetivo escalar el despliegue de HaloTech AI y seguir mejorando su capa de datos y la prevención de accidentes laborales usando IA, con la meta de alcanzar una facturación superior a los 90 millones de euros en los próximos tres años.

Dentro de sus próximos avances tecnológicos se incluyen el reconocimiento de voz para la asignación de dispositivos, la gestión de infraestructura, ‘dashboards’ de productividad basados en IA, y análisis predictivo automático para la prevención de riesgos laborales (PRL).

Personalizar cookies