Hamco AM ha reportado un notable aumento en su patrimonio gestionado, alcanzando los 183 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 62%. Además, ha emitido una advertencia sobre el potencial desarrollo de una burbuja en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).
Según un comunicado de prensa de la compañía, de este total, 157 millones de euros pertenecen al ‘Hamco Global Value Fund’ y los 26 millones restantes al ‘Hamco Quality Fund’. La firma gestiona los activos de 6.700 inversores, con 6.000 en el ‘Global Value’ y 700 en el ‘Quality’.
En cuanto a rendimientos, el ‘Hamco Global Value Fund’ finalizó el tercer trimestre con resultados positivos en todas sus clases: la clase F con un avance del 4,9%, la clase I con un 5,2% y la clase R con un 4,8%. Las ganancias acumuladas desde su inicio reportan un 155,9% para la clase R (desde diciembre de 2019), un 166,8% para la clase F (desde octubre de 2019) y un 207,6% para la clase I (desde octubre de 2020).
En términos anualizados, los rendimientos son de un 17,7% para la clase R, un 17,8% para la clase F y un 25,4% para la clase I. Estas cifras superan significativamente los índices de referencia.
La firma también ha comentado sobre la creciente volatilidad y la incertidumbre en el mercado debido a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, afectando la confianza empresarial y las inversiones, así como la disminución en el consumo. Respecto a los mercados de IA, han observado una tendencia especulativa, con la aparición de ‘nuevos ETFs que replican a empresas sin beneficios’ y altas inversiones que ‘no están aportando retornos proporcionales’.
Hamco ha comparado la situación actual con la burbuja de las punto.com en 2000 y sugiere que la inversión de estilo ‘value’ podría ofrecer una alternativa viable. En su estrategia, el ‘Hamco Global Value Fund’ ha ajustado su exposición a Corea del Sur del 25% al 20% para equilibrar los riesgos y mantener su metodología de valoración.
















