Hasbro enfrentó una pérdida considerable de 855,8 millones de dólares (730 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2025, comparado con las ganancias de 138,5 millones de dólares (118 millones de euros) del año anterior, debido al impacto significativo de la implementación de aranceles. No obstante, la empresa juguetera de EE. UU. ha optimizado sus proyecciones para el resto del año.
Particularmente, en este período, Hasbro experimentó un ajuste no monetario por deterioro de activos de 1.021,9 millones de dólares (872 millones de euros) en su división de Productos de Consumo, como resultado de una evaluación provisional del mismo debido a los nuevos aranceles.
Así, los resultados semestrales de la compañía, propietaria de marcas icónicas como ‘Monopoly’ y ‘Nerf’, muestran unas pérdidas de 757 millones de dólares (646 millones de euros), en contraposición a un beneficio neto de 196,7 millones de dólares (168 millones de euros) en el primer semestre de 2024.
En términos de ingresos, Hasbro reportó 981 millones de dólares (837 millones de euros) entre abril y junio, un descenso del 1,4% respecto al año anterior. Sin embargo, la cifra de negocio en la primera mitad de 2025 alcanzó los 1.868 millones de dólares (1.595 millones de euros), lo que representa un incremento del 6,6%.
«La recuperación del crecimiento de Hasbro en el primer semestre de 2025 confirma claramente que nuestra estrategia ‘Jugando para Ganar’ está funcionando», declaró Chris Cocks, consejero delegado de Hasbro. Adicionalmente, Gina Goetter, directora financiera y directora de operaciones, comentó: «A pesar del dinámico entorno macroeconómico, la solidez de nuestro negocio diversificado y las iniciativas de productividad de costes respaldan nuestras perspectivas actualizadas».
Para el cierre del año, la empresa ahora espera un crecimiento de ingresos totales de un dígito medio, anteriormente proyectaba «un ligero aumento», y un margen operativo ajustado del 22% al 23%, mejorando el rango previo del 21% al 22%. Además, proyecta un Ebitda ajustado entre 1.170 y 1.200 millones de dólares (999 y 1.024 millones de euros), frente a la expectativa previa de 1.100 a 1.150 millones de dólares (939 y 982 millones de euros).