Heineken, la empresa cervecera de origen holandés, obtuvo un beneficio neto de 744 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo cual representa una notable mejora comparado con las pérdidas de 95 millones en el mismo periodo del año anterior, cuando los efectos negativos del deterioro del valor de su inversión en China Resources Beer afectaron sus finanzas.
Los ingresos netos de la empresa durante el periodo de enero a junio alcanzaron los 14.180 millones de euros, evidenciando una disminución del 4,3% respecto al mismo semestre de 2024. Sin embargo, ajustando por el tipo de cambio y variaciones contables, los ingresos mostraron un incremento del 2,1% en términos orgánicos.
Por regiones, las ventas netas en África y Oriente Próximo mostraron un incremento del 4,4%, llegando a 2.003 millones de euros. En contraste, en América se registró una caída del 12%, situándose en 4.617 millones. En Asia-Pacífico, las ventas aumentaron un 1,6%, alcanzando 2.134 millones de euros. En Europa, los ingresos netos fueron de 5.690 millones de euros, un 3,7% menos que el año anterior.
En el mercado español, tanto los ingresos netos como el volumen de cerveza disminuyeron ligeramente, aunque se observó una mejora en el segundo trimestre gracias al crecimiento en el sector de la hostelería y un destacado desempeño de las marcas premium como ‘El Águila’ y ‘Heineken’.
El volumen total de cerveza comercializada por Heineken en los primeros seis meses del año fue de 116,4 millones de hectolitros, reflejando un descenso del 1,5% en cifras totales y del 1,2% en términos orgánicos. En el segundo trimestre, el volumen fue de 62,3 millones de hectolitros, con una reducción del 0,8% y del 0,4% en términos orgánicos.
«En el primer semestre, obtuvimos sólidos resultados», comentó Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken. «En Europa, las prolongadas negociaciones con los minoristas afectaron temporalmente el volumen, pero fueron importantes para preservar el desarrollo sostenible futuro de la categoría», añadió.
Además, la empresa logró un ahorro bruto de más de 300 millones de euros en el semestre y ha revisado su meta de ahorro de 400 millones a más de 500 millones para 2025, con el fin de compensar el menor volumen y mantener un nivel competitivo en inversiones de marketing y ventas.
Con estos resultados, a pesar de los desafíos como los aranceles estadounidenses y las fluctuaciones en los tipos de cambio, Heineken reafirma su expectativa de lograr un crecimiento orgánico del beneficio operativo (BEIA) entre un 4% y un 8% para el año completo.