La empresa Henkel, conocida por sus productos de consumo y belleza y dueña de marcas como Loctite o Schwarzkopf, ha registrado ingresos de 5.147 millones de euros en el tercer trimestre del año, cifra que muestra una reducción del 6,3% en comparación con el mismo período del año pasado, según informó la multinacional este jueves. Además, la compañía pronostica que los gastos de reestructuración oscilarán entre 150 y 200 millones de euros y planea invertir hasta 750 millones de euros en 2025.
El segmento de productos de consumo experimentó una caída del 9,5%, situándose en 2.402 millones de euros entre julio y septiembre de este año, mientras que la división de tecnologías de adhesivos disminuyó un 3,3%, con ingresos de 2.708 millones de euros.
En términos de crecimiento orgánico, la facturación total aumentó un 1,4%, con incrementos del 0,4% en la división de consumo y del 2,5% en adhesivos. Geográficamente, el 39% de los ingresos provino de Europa, el 26% de América del Norte, el 17% de Asia-Pacífico, el 10% de India, Oriente Medio y África, el 7% de Latinoamérica y un 1% adicional de actividades corporativas.
En los primeros nueve meses del año, Henkel alcanzó unos ingresos de 15.549 millones de euros, lo que representa una caída del 4,6% en comparación absoluta, pero un aumento orgánico del 0,4%. Para el año fiscal 2025, la empresa espera un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 1% y el 2% para todo el grupo, con un incremento de entre el 2% y el 3% en Adhesive Technologies y de entre el 0,5% y el 1,5% en Consumer Brands.
Si el contexto económico general no experimenta una mejora significativa hacia finales de año, Henkel estima que el crecimiento orgánico de las ventas del grupo y de sus dos unidades de negocio se situará en el extremo inferior de sus previsiones actuales.
GASTOS DE REESTRUCURACIÓN DE HASTA 200 MILLONES
Además, Henkel ha detallado sus expectativas para 2025, que incluyen un impacto negativo de un solo dígito bajo en el crecimiento nominal de las ventas debido a adquisiciones y desinversiones. La conversión de ventas por efectos de divisas también se espera negativa, en un rango de un dígito bajo a medio. Los precios de las materias primas directas podrían aumentar entre un dígito bajo y medio comparado con el promedio del año anterior. Además, se anticipan gastos de reestructuración de entre 150 y 200 millones de euros y salidas de efectivo por inversiones en propiedades, planta, equipamiento y activos intangibles de entre 650 y 750 millones de euros.
