Hereu aboga por la reindustrialización y la sostenibilidad ambiental para incrementar la autonomía de España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, participa en un encuentro del foro 'Generación de Oportunidades' de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha subrayado la necesidad de potenciar la transición ecológica, destacándola como un factor competitivo clave para lograr la reindustrialización de España. Durante su intervención en el evento ‘Hacia una industria digital y verde’, organizado por Europa Press y la consultora McKinsey & Company, ha solicitado un acuerdo político para la aprobación de la nueva Ley de Industria que reemplazaría la legislación de 1992.

«una de las grandes bazas con la que España tiene gran ventaja se llama transición ecológica», ha afirmado Hereu, quien ve esencial la combinación de este proceso con la digitalización y la autonomía estratégica para desarrollar «una España industrial, digital y verde».

En un contexto más amplio de la Unión Europea, Hereu ha defendido la necesidad de «ganar muchos grados de autonomía estratégica», especialmente en sectores críticos como el energético, industrial y de defensa.

«La descarbonización es el principal elemento que nos ayuda a la reindustrialización», ha puntualizado el ministro, enfatizando las inversiones activas del Gobierno en este ámbito. Además, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en la línea 1 del Perte de descarbonización industrial, con una inversión cercana a los 12 millones de euros.

Hereu ha destacado el papel de las energías renovables no solo desde la perspectiva ambiental sino también como un compromiso industrial estratégico. «La transición energética es en sí misma un proyecto industrial», ha expresado, sugiriendo que, junto a Portugal, España podría convertirse en un importante centro industrial de Europa.

El ministro ha hecho un llamado al Congreso para que se muestre a la altura de los desafíos actuales y apruebe la nueva Ley de Industria, en un escenario donde la geopolítica plantea amenazas de conflictos comerciales.

Hereu también ha comentado sobre el crecimiento positivo del sector industrial, resaltando un aumento del 10,9% desde el último trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2025. Además, ha destacado la importancia de continuar con el «esfuerzo de solidaridad» europeo más allá de 2026 y ha valorado positivamente los avances desde la Comisión Europea, como el plan de acción del acero.

Finalmente, ha enfatizado que el objetivo del Gobierno es fortalecer el modelo social europeo, haciendo énfasis en la necesidad de robustecer su base material productiva.

Personalizar cookies