Hereu destina 58,4 millones de euros del Perte VEC III a dos plantas de Renault en Valladolid y Palencia

El nuevo secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme, Teresa Parejo Navajas.MINISTERIO DE INDUSTRIA

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha comunicado este miércoles las últimas asignaciones de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III) que incluyen nuevos proyectos para 13 empresas en la línea B relacionadas con la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. Destaca una asignación de 58,4 millones para dos plantas de Renault ubicadas en Valladolid y Villamuriel de Cerrato (Palencia).

Durante la ceremonia de toma de posesión de Jordi García Brustenga como nuevo secretario de Estado de Industria, sucesor de Rebeca Torró, Hereu aprovechó para señalar que la adjudicación total de 90,2 millones representa un impulso al «progreso industrial por todo el territorio», incluyendo la provincia de Jaén, enfocándose en la reindustrialización de la zona desindustrializada hace once años.

Desde el Ministerio de Industria especificaron que los proyectos provisionales incluyen CRP Componentes (Burgos) con 2,5 millones de euros; DAU Automocion, también en Burgos, con 3,8 millones de euros; CYC Automocion (Burgos) con 1,6 millones, Renault (Palencia) con 36 millones de euros, Valeo (Jaén) con ocho millones o Renault (Valladolid) con más de 22 millones. Además, se mencionan alegaciones aceptadas de seis empresas que habían sido inicialmente rechazadas, sumando 15 millones de euros en préstamos y subvenciones.

Entre estas empresas se encuentran Acebsa Aislantes Conductores Esmaltados y Barnices (Girona) con más de dos millones de euros; Malena Engineering (Valladolid) con 838.410 euros; Ficosa Automotive (Soria) con cuatro millones de euros; Sapa Operaciones (Guipúzcoa) con dos millones de euros; Grupo Antolin Ingenieria (Burgos) con cinco millones de euros y H2Vector Energy Technologies (Asturias) con 698.725 euros.

Hereu también adelantó que la «segunda parte de este mandato está llena de objetivos», marcando el fin de los Pertes sectoriales verticales y el comienzo de una nueva etapa de diálogo con todos los sectores productivos. Resaltó la importancia de defender y proteger la estructura industrial actual y aprovechó para agradecer a las personas que dejan sus cargos y elogiar a los nuevos comisionados por su trayectoria y visión estratégica.

Por su parte, Brustenga destacó la «serenidad transformadora» de Hereu y la eficacia de la colaboración público-privada, enfocándose en defender la competitividad de las empresas y proteger a las pymes. Como director general de Estrategia Industrial y Pyme, Brustenga ha sido clave en la promoción de la digitalización y la sostenibilidad en la industria.

Finalmente, se anunciaron cambios en Enisa y la EOI, con nuevos directores que asumen roles clave en la dirección de la estrategia industrial y de la pequeña y mediana empresa, mientras que Hereu confirmó a Diego Crescente como el nuevo director de la Escuela de Organización Industrial (EOI), con Carolina Rodríguez sucediendo a Borja Cabezón en Enisa.

Personalizar cookies