Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a la Comisión Europea el lunes a aumentar y detallar los fondos destinados a fomentar la inversión en sectores clave como la química y la automoción, utilizando instrumentos diseñados dentro del Fondo Europeo de Competitividad.
“En este sentido yo creo que el Fondo Europeo de Competitividad tiene que ser un instrumento que enlace con los planes de acción de sectores concretos muy importantes, muy relevantes para nosotros”, declaró Hereu al llegar a la reunión de ministros de Industria de la UE.
Se espera que este fondo disponga de 410.000 millones de euros en el período 2028-2034, que coincide con el próximo Marco Financiero Plurianual, para promover áreas estratégicas como la transición ecológica y digital, además de sectores como la biotecnología, la defensa y el espacio.
Aunque Hereu ha apoyado en general la propuesta del Ejecutivo comunitario sobre este fondo, destacó que “Europa necesita más ambición en más fondos concretos dirigidos a la industria”.
“La automoción, la industria básica, la química son referencias que creemos que es imprescindible en la definición del Fondo Europeo de Competitividad, de que nosotros precisamos de mayor concreción sobre líneas concretas industriales”, subrayó.
Además, señaló que es crucial que, especialmente las pymes y startups, puedan acceder fácilmente a la financiación con pocos impedimentos administrativos.
Hereu también enfatizó la importancia de fomentar la descarbonización, la transformación digital y sectores como la biomedicina o la bioeconomía. “Es evidente que junto con la apuesta por seguridad y defensa son líneas muy importantes”, añadió.
Por último, resaltó el potencial de la industria de los chips y semiconductores en Europa y celebró que los Veintisiete firmen un manifiesto de apoyo a la Ley de Chips europea, que exige más ambición y sugiere la creación de una coalición de inversión pública y privada. “Por eso pedimos un rol muy determinante, muy proactivo de la Comisión Europea junto con el esfuerzo que estamos haciendo en todos y cada uno de los países”, concluyó.