Hijos de Serrats y AZTI de Bermeo reciben premio en los Tuna Awards por su innovación en sostenibilidad

Hijos de Serrats y AZTI de Bermeo han sido premiados en los Tuna Awards por su proyecto Resaltun, destacando en sostenibilidad.

El galardón reconoce acciones y desarrollos que aprovechan al máximo el modelo de negocio circularGV

En la tercera entrega de los Tuna Awards 2025, la conservera Hijos de Serrats junto al centro tecnológico AZTI, ambos situados en Bermeo (Vizcaya), han sido galardonados en la categoría de ‘Economía Circular’. Su colaboración en el proyecto Resaltun ha sido destacada por su esfuerzo en aumentar la sostenibilidad de la cadena de valor del atún.

El premio, otorgado por Anfaco-Cytma en alianza con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, celebra las iniciativas que optimizan el modelo de economía circular, promoviendo la reutilización de subproductos y su integración en diversos sectores industriales.

Resaltun se ha enfocado en el uso completo del atún y la minimización de residuos alimentarios, siendo ‘un ejemplo de cómo la colaboración entre empresa e investigación permite avanzar hacia procesos productivos más eficientes, sostenibles y responsables con el entorno’, según palabras del Gobierno Vasco.

Además, el reconocimiento subraya la importancia de la cooperación a lo largo de la cadena de valor del atún para avanzar hacia un modelo económico más sostenible, como parte de la Bermeo Tuna World Capital (BTWC), una alianza que busca posicionar a Bermeo como líder mundial en la sostenibilidad del atún.

El Gobierno Vasco ha celebrado este galardón como una muestra del liderazgo del sector atunero vasco en innovación y sostenibilidad, destacando su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta edición de los Tuna Awards, Marine Instruments también fue premiada en la categoría Revolución 4.0, y otras entidades asociadas a BTWC, como Zunibal y Bolton Food, alcanzaron la final.

El proyecto Resaltun se basa en la tecnología de nanofiltración, transformando lo que antes era un residuo en un recurso valioso, reduciendo costes de gestión y minimizando el impacto ambiental. Este innovador proceso permite la recuperación de una salmuera limpia reutilizable y la valorización de concentrados proteicos para nutrición animal o producción de biofertilizantes.

Personalizar cookies