Hilton Worldwide Holdings ha registrado un aumento del 12,5% en su beneficio neto, alcanzando los 1.163 millones de dólares (1.003,6 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año, aunque ha revisado a la baja sus pronósticos para 2025.
La facturación de la empresa ascendió a 8.952 millones de dólares (7.725 millones de euros), un incremento interanual del 6,7%, y los costes experimentaron un alza del 5,3%, situándose en 6.861 millones de dólares (5.920 millones de euros).
El Ebitda ajustado de la cadena alcanzó los 2.779 millones de dólares (2.398 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 8% comparado con el año anterior. Durante este periodo, tanto la tarifa media diaria (ADR) como el ingreso por habitación disponible (RevPar) experimentaron un ligero aumento del 0,3% y 0,4% respectivamente, mientras que la ocupación se mantuvo estable en un 72%.
En el ámbito geográfico, solo Estados Unidos mostró una disminución del RevPar, que descendió un 0,6% hasta los 123,65 dólares (106,70 euros). Durante el tercer trimestre, Hilton inauguró 199 hoteles, sumando 24.800 habitaciones y elevando la cifra de su cartera a 3.648 propiedades con 515.400 habitaciones en 128 países, incluidos 26 nuevos territorios.
Entre los logros más destacados del periodo se encuentra la inauguración de su hotel número 9.000, el Signia by Hilton La Cantera Resort and Spa, y el lanzamiento de su nueva marca Outset Collection by Hilton, que ya cuenta con más de 60 proyectos en desarrollo.
En septiembre, la compañía reportó un beneficio neto de 421 millones de dólares (363 millones de euros) y una facturación de 3.120 millones de dólares (2.692 millones de euros), con un decrecimiento del RevPar del 1,1%.
REBAJA PREVISIONES PARA TODO EL AÑO
De cara a 2025, Hilton ha modificado sus expectativas, proyectando un crecimiento del RevPar de solo el 1%, un punto porcentual menos que en previsiones anteriores, y situando el beneficio neto entre 1.604 y 1.625 millones de dólares (1.402 millones de euros). Según Christopger J. Nassetta, presidente y CEO de Hilton, el optimismo persiste gracias a factores como la posible bajada de los tipos de interés y un escenario de inversión más robusto en Estados Unidos, lo que podría dinamizar la economía y el sector de los viajes.
Nassetta también destacó la calidad y el atractivo de la cartera de la compañía para futuras conversiones, lo que les confiere confianza para alcanzar un crecimiento neto de unidades de hasta el 7% en 2025 y años sucesivos.