Hipoges comercializa más de 1.700 propiedades inacabadas por un valor de 35 millones de euros en 3,5 años

Hipoges ha vendido más de 1.700 propiedades inacabadas, acumulando ventas por más de 35 millones de euros en tres años y medio.

Edificio inacabado comercializado por HipogesHIPOGES

Hipoges ha completado la transacción de más de 1.700 ‘wips’ (estructuras cuyas construcciones fueron interrumpidas en crisis anteriores) y terrenos en el transcurso de los últimos tres años y medio, acumulando un valor total superior a los 35 millones de euros.

En un comunicado, el servicer señala que estas propiedades inacabadas ahora representan uno de los sectores más activos del mercado, superando la percepción anterior que las catalogaba como simples reliquias de crisis económicas previas.

Este cambio en la dinámica del mercado evidencia un incremento en el interés de promotores e inversores por este tipo de activos, en un entorno donde los costes de construcción están en alza y la oferta de vivienda y suelo residencial es limitada en los principales mercados.

“El cambio de percepción hacia los ‘wips’ ha sido radical. Lo que antes se veía como un problema urbanístico o inmobiliario, hoy representa una oportunidad de oro para agilizar la puesta en el mercado de nuevas viviendas y otro tipo de activos, con costes más ajustados y controlados”, dice Borja Izquierdo, director de Inmobiliario de Hipoges.

El 62,7% de los ‘wips’ vendidos pertenecen al sector residencial, incluyendo viviendas adosadas, en bloques o parcelas para construcción, mientras que el resto se distribuye entre garajes, trasteros, naves, fincas y locales comerciales.

Las regiones de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Baleares lideran en número de transacciones de este tipo de activos. De hecho, el 25% de las ventas se concentraron en Alicante, seguido por el 12% en Huelva, el 7% en Lleida, otro 7% en Murcia y el 6% en Castellón.

Personalizar cookies