Miguel Ángel García Primo, consejero delegado de Hisdesat, ha estimado que el desarrollo de un tercer satélite de comunicaciones militares, después de los exitosos lanzamientos de los SpainSat NG I y II, podría implicar una inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros a lo largo de su ciclo de vida.
Desde Cabo Cañaveral en Florida, lugar del reciente lanzamiento del SpainSat NG II, García Primo señaló las dificultades de proyectar el costo de un nuevo satélite. Sin embargo, sugirió que el precio sería comparable al de los anteriores. “No es fácil saberlo. Por un lado, debería ser bastante más barato porque solo pagamos los costes recurrentes, pero, por otro, es verdad que ha pasado algún tiempo y hay un efecto de inflación. Creo que más o menos podrá ser como los que hemos hecho hasta hoy (…) Hablo de un precio total de los dos satélites (SpainSat NG I y II) durante toda la vida útil, incluyendo la parte de explotación, los 15 años, de unos 2.000 millones (en conjunto). Pues si hacemos un tercero, para todo el coste de vida, incluyendo la inversión, la operación, etc, serían otros 1.000 (millones de euros) más”, explicó.
El ejecutivo también comentó que la decisión de avanzar con el tercer satélite no está totalmente asegurada, ya que “está al 50-50. Un 50% sí y un 50% no”. Añadió que el desarrollo del SpainSat NG III sería “bastante más corto” gracias a que el diseño ya está completado y validado, estimando un tiempo de desarrollo de unos cuatro años.
El lanzamiento del SpainSat NG II marca un “ciclo histórico para el sector espacial español”, según García Primo, quien destacó la consolidación de España como un referente en comunicaciones satelitales seguras y su contribución a la defensa y seguridad global. Este proyecto, considerado el más ambicioso y tecnológicamente avanzado de España, ha contado con la colaboración de empresas líderes como Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, además de otras firmas españolas del sector espacial.
Se espera que para la primavera de 2026, ambos satélites estén operativos, ofreciendo cobertura desde Estados Unidos hasta Singapur y posicionando a España en la vanguardia del desarrollo espacial mundial.
