Hochtief, perteneciente al conglomerado ACS, ha sido seleccionada para llevar a cabo un importante proyecto de infraestructura ferroviaria en Alemania, con un valor de 170 millones de euros, tal como se anunció este jueves mediante un comunicado oficial.
La firma, que forma parte del grupo ACS, gestionará un contrato otorgado por Deutsche Bahn, el operador estatal alemán de ferrocarriles. El acuerdo implica la renovación de un segmento de doble vía que se extiende por cerca de 42 kilómetros a lo largo de la orilla derecha del Rin, entre Wiesbaden y Lorchhausen. Esto forma parte de un amplio programa de renovación de la infraestructura ferroviaria alemana.
El proyecto, que supera los 170 millones de euros en valoración, incluye la construcción o remodelación de diez pasos a nivel y doce estaciones de tren, además de la creación de dos pasos subterráneos para peatones.
Se prevé que la modernización de esta línea ferroviaria se realice entre julio y diciembre de 2026, aunque ya se han iniciado los trabajos preliminares.
Este contrato es parte de un ambicioso plan de modernización de la red ferroviaria de Alemania, liderado por Deutsche Bahn, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y seguridad del transporte por tren en el país.
Recientemente, una ‘joint venture’ encabezada por Hochtief logró otro contrato significativo para construir la segunda línea principal de la red S-Bahn de Múnich, que unirá las estaciones de Ostbahnhof y Marienhof en el corazón de la capital bávara.
Desde 2018, Hochtief también lidera la construcción de la estación subterránea de S-Bahn en Marienhof, fortaleciendo su papel en proyectos fundamentales de infraestructura ferroviaria alemana.
El consejero delegado del Grupo ACS y de Hochtief, Juan Santamaría, ha enfatizado que la expansión y renovación de las vías férreas ‘contribuye de manera significativa a la mejora de la infraestructura de transporte en Alemania’, y recalcó que el reciente paquete de inversiones en infraestructuras de 500.000 millones de euros aprobado por el Bundestag presenta grandes oportunidades para acelerar la modernización del país.