Holafly, la empresa emergente multinacional conocida por ofrecer alternativas al roaming convencional mediante eSIMs, logró una facturación de 200 millones de dólares (170 millones de euros) en 2024 y proyecta un crecimiento continuo para 2025, esperando registrar un récord histórico en este periodo.
La firma atribuye estas cifras positivas a diversas macrotendencias que están moldeando la industria, tales como la recuperación del turismo internacional, el fortalecimiento del trabajo a distancia y el incremento de dispositivos que solo admiten eSIM, como el último modelo de iPhone de Apple y la reciente serie Pixel 10 de Google. Estos factores se alinean con las necesidades del viajero moderno.
«Nuestro objetivo es convertirnos en la opción de referencia para cualquier viajero, sin importar el destino ni la duración de su viaje», declaró Pablo Gómez, consejero delegado de Holafly.
Desde su creación en 2017 por Pedro Maiquez y YingYan (Lidia) Hu, Holafly ha comercializado más de 15 millones de eSIMs en más de 200 destinos, consolidándose en Europa y América Latina y expandiéndose en mercados como Estados Unidos y Canadá.
Tras el fin de la pandemia, Holafly ha generado ingresos superiores a los 500 millones de dólares (426 millones de euros), impulsada por el crecimiento en mercados clave y la adopción masiva de la tecnología eSIM.
Se espera que el mercado global de eSIM experimente un crecimiento acelerado, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 31,8% entre 2023 y 2030, según Grand View Research. Este auge se debe a la mayor adopción de smartphones, la demanda de servicios móviles globales continuos y el aumento del trabajo remoto.
De cara al futuro, Holafly planea seguir innovando y ha incorporado recientemente a Allan Kenedy, exejecutivo de Eir Ireland, como director financiero, y a Melanie O’Bernie, de Three Ireland, como directora legal.