Holaluz finalizó el primer semestre del año con pérdidas que ascendieron a 14,7 millones de euros, representando un aumento del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos difundidos en BME Growth el pasado jueves.
La firma alcanzó estos resultados en un contexto donde se enfocó en una gestión conservadora de su liquidez y en salvaguardar su posición financiera durante la última etapa del proceso de aprobación judicial de su plan de reestructuración de deuda y la posterior liberación del préstamo convertible.
Los ingresos de la compañía se situaron en 68,1 millones de euros, un descenso del 29% respecto al año anterior, debido a una reducción del portafolio como consecuencia de una estrategia de adquisición de nuevos clientes que no pudo implementarse por la necesidad de proteger la caja y la contracción del mercado solar residencial.
La empresa destacó que «no incluye la facturación en el negocio de Representación» que depende de la evolución del precio de mercado y que alcanzó los 11 millones en el primer semestre de este año y los 56 millones en el mismo periodo de 2024.
Esta contracción del mercado residencial se atribuye a los «altos tipos de interés» y a la ausencia de incentivos públicos que estimulen el sector, impactando directamente en el volumen de instalaciones realizadas.
El Ebitda resultó negativo en 6,6 millones, un 64% más alto que los cuatro millones negativos del año previo, mientras que el Ebitda normalizado se registró en 2,1 millones negativos, en contraste con los 3,9 millones positivos de la primera mitad de 2024.
Tras la validación del plan de reestructuración de deuda, la empresa ha comenzado a «trabajar para revertir la situación» en la segunda mitad del año y anticipa que el punto de equilibrio en el segmento Solar se logre en el cuarto trimestre de este año y el siguiente.
DEUDA
La deuda neta de Holaluz se posicionó en 42,8 millones al cierre de junio, superando los 41,1 millones del pasado 31 de diciembre.
En detalle, la deuda a largo plazo con bancos aumentó de 20 millones en diciembre a 37,9 proforma en junio, mientras que la deuda a corto plazo se redujo de 23,3 millones en diciembre a 6,9 millones proforma en junio, y la liquidez fue de dos millones.
La empresa resaltó que su solidez financiera está garantizada tras una ampliación de capital de 22 millones y la reestructuración de su deuda, y mencionó que ha disminuido los costes operativos en un 30%.
La reestructuración de la deuda abarca el 100% del pasivo sin reducciones y extiende su vencimiento hasta 2028, con cerca del 70% respaldado por el ICO.











