Horos AM concluye el trimestre con 280 millones de euros en activos y advierte sobre riesgos en el mercado estadounidense

Horos AM alcanza 280 millones de euros en activos y prevé complicaciones en los mercados de EE.UU. debido a altas valoraciones.

Archivo - Equipo de inversiones de Horos Asset Management.HOROS AM - Archivo

Horos Asset Management (AM) ha finalizado el tercer trimestre del año con una cifra récord de activos bajo gestión, alcanzando los 280 millones de euros, y con más de 11.200 partícipes en sus fondos.

En su carta trimestral recién publicada, la gestora señala que la rentabilidad de sus estrategias internacional e ibérica ha sido del 23,9% y del 31,4% respectivamente en los primeros nueve meses del año. Desde 2012, la rentabilidad anualizada del equipo gestor se mantiene alrededor del 12%.

En este informe, Horos AM ha expresado su preocupación por los ‘nubarrones’ que se ciernen sobre los principales índices bursátiles de Estados Unidos, destacando las altas valoraciones y la concentración de valor que considera cada vez menos sostenibles.

«A estos factores», continúa la carta, «se suma una fiebre de acuerdos e inversiones masivas en inteligencia artificial, reminiscente de la era de explosión de Internet y la burbuja de las PuntoCom a finales de los noventa».

Ante este panorama, Horos AM prefiere mantener una estrategia conservadora, centrada en la inversión con un alto margen de seguridad, como subrayan en su comunicado.

MOVIMIENTO EN CARTERA

El fondo ‘Horos Value Internacional’ ha sumado a su cartera a Sopra Steria, una consultora tecnológica francesa, y a Expro Group, una firma de servicios petrolíferos. Sin embargo, se ha desprendido de participaciones en la tecnológica china Baidu, en Atalaya Mining, en el ‘holding’ Affiliated Managers Group y en Neonode.

En el fondo ‘Horos Value Iberia’, se ha incorporado HBX Group, una plataforma B2B de alojamiento, mientras que se han vendido participaciones en Técnicas Reunidas y también en Atalaya Mining. La lista de principales inversiones en la cartera ibérica incluye a Alantra, Dia, Amrest Holdings, Semapa, Iberpapel Gestamp, Meliá Hotels, Acciona Energía y Global Dominion.

Personalizar cookies