Hostelería de España critica la nueva normativa antitabaco como distracción gubernamental

Hostelería de España objeta la prohibición de fumar en terrazas, viéndola como una medida personal de la ministra y distracción de otros problemas.

El presidente de Hostelería de España, José Luís Álvarez; el director del Gremi de Restauració, Roger Pallarols; el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené; el secretario general de Pimec, Josep Ginesta, y el director de RRII de Foment, Benet Maimí.EUROPA PRESS

El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez, expresó el martes su opinión de que la reciente prohibición de fumar en las terrazas no disuadirá a los fumadores, calificando esta medida como una iniciativa personal de la ministra de Sanidad, Mónica García, y una “cortina de humo” para ocultar problemas irresolubles por el gobierno.

Durante una conferencia de prensa en Barcelona, donde contó con el respaldo de entidades como el Gremi de Restauració, Pimec, Foment del Treball y Barcelona Oberta, Álvarez ha criticado la normativa por considerarla “desproporcionada”. La prohibición está incluida en la revisión de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo.

Álvarez ha destacado la importancia de “debatir, pensar y buscar el sentido común” respecto a esta normativa y ha urgido a los partidos políticos a considerar las preocupaciones del sector hostelero.

Por su parte, Roger Pallarols, director del Gremi de Restauració, ha apelado a los partidos del Congreso, incluyendo PP, Vox, Junts y PSOE, para que bloqueen la tramitación de este proyecto de ley y planteen enmiendas a la totalidad, aunque ha reconocido la disposición a revisar ciertos aspectos de la legislación actual sobre el tabaco.

Desde Pimec, Josep Ginesta ha abogado por explorar alternativas antes de imponer prohibiciones amplias, mientras que Benet Maimí de Foment del Treball ha defendido la posición de los restauradores, negándose a que actúen como vigilantes de la norma. Gabriel Jené, de Barcelona Oberta, ha enfocado en cómo esta normativa afecta negativamente al sector turístico, diferenciándola de las restricciones en otros países y subrayando la frustración que genera.

Personalizar cookies