Hoteleros advierten sobre una desaceleración en el turismo durante el verano

Archivo - El presidente de Cehat, Jorge Marichal.CEHAT - Archivo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha lanzado una advertencia sobre el desempeño de la industria turística en la temporada estival, indicando que podría estar enfrentando una fase de ‘enfriamiento’ después de periodos de crecimiento sin precedentes.

El presidente de la Cehat, Jorge Marichal, ha señalado que, aunque no ha disminuido el número de turistas, se ha observado una disminución en el gasto promedio por visitante y en los precios de los alojamientos.

En una columna enviada a Europa Press, Marichal describió la situación como un ‘toque de atención’, mencionando que ‘sigue sonando la música, aunque se ha bajado el volumen’. La Cehat ha contrastado esta realidad con las expectativas anteriores que preveían una temporada a la altura de 2024, considerada la mejor en registros históricos.

El informe de la confederación destaca que la inflación en los productos turísticos es el principal motor de este cambio de tendencia.

Marichal ha explicado que ‘los aumentos son producidos por el enorme incremento de los costes a la producción’, citando factores como el incremento en los precios de las materias primas, la legislación ambiental, los costes laborales y el notable incremento del absentismo laboral, que en algunos casos ‘ya roza el 20%’.

IMPACTO DE LA OLA DE CALOR EN EL TURISMO RURAL.

Además del impacto a nivel nacional, la confederación hotelera ha mostrado su preocupación por los efectos de la reciente ola de calor y los incendios forestales en el turismo rural. Marichal ha expresado su pesar por el ‘tremendo daño’ en áreas de la ‘España vaciada’ tales como Asturias, León, Orense, Zamora y Cáceres.

El presidente de la Cehat ha comentado que los incendios han destruido ‘la esperanza de tener un buen verano’ en los negocios de ocio, hostelería y alojamiento, causando ‘cancelaciones masivas’ y afectando severamente a los pequeños empresarios dedicados al turismo de naturaleza.

En este contexto, la organización critica la percepción de falta de apoyo y comprensión por parte de las administraciones públicas. Marichal ha criticado que mientras los empresarios luchan por mantener su competitividad, las autoridades ‘solo piensan en cómo gravar con más impuestos la actividad’ y añadir nuevas cargas que incrementan los costos.

Finalmente, el presidente ha hecho un llamamiento a la acción. ‘Estamos a tiempo de tomar medidas’, ha declarado, alertando que la prosperidad ‘se está moderando y no lentamente’.

Marichal ha concluido con una advertencia clara: ‘Es momento de poner medidas para que la música siga sonando si no queremos que llegue el invierno al turismo, soporte de la economía española y del estado de bienestar que todos deseamos’.

Personalizar cookies