Huawei, la empresa de tecnología de origen chino, está buscando incursionar en los mercados de Oriente Medio y Sudeste Asiático ofreciendo sus microchips dotados de inteligencia artificial (IA), con la aspiración de consolidar su posición en estas regiones de cara al futuro.
De acuerdo con informantes cercanos al proyecto citados por ‘Bloomberg’, Huawei está promocionando su procesador Ascend 910B en países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Tailandia, demostrando las avanzadas capacidades tecnológicas de sus dispositivos.
Se ha revelado que aún no se han formalizado contratos, pero Huawei está proporcionando acceso a una cantidad limitada de estos microprocesadores a los interesados.
Adicionalmente, Huawei ha habilitado el acceso remoto a CloudMatrix 384, un sistema de IA desarrollado con los sofisticados Ascend 910C, que aún no se exporta debido a su limitada disponibilidad. Esto se debe principalmente a que se da prioridad a su venta en el mercado chino, que enfrenta restricciones para adquirir chips estadounidenses.
Los países objetivo actualmente dependen de firmas estadounidenses como Nvidia o AMD para sus infraestructuras de IA. Mientras que en Emiratos Árabes Unidos no se muestra interés por los productos de Huawei, Arabia Saudí se muestra ‘abierta’ a la posibilidad de un acuerdo, aunque no hay claridad sobre la posición de Tailandia en este aspecto.
Según ‘Bloomberg’, aunque las acciones de Huawei han generado desconfianza en Washington, no existe preocupación significativa ya que se considera que los procesadores Ascend están una generación detrás de los productos ofrecidos actualmente por Nvidia, una situación de la que Huawei es consciente.
Por su parte, la Casa Blanca ha indicado que para 2025, Huawei solo podría producir 200,000 chips con IA, cifra que resulta insuficiente para satisfacer la demanda del mercado chino, que requiere millones de estos componentes.
















