Este martes, los sindicatos de la enseñanza pública en Extremadura han registrado un seguimiento superior al 80% en la huelga convocada para exigir la equiparación salarial de los docentes con sus homólogos del resto de España.
Todavía sin datos definitivos de todos los centros, las organizaciones sindicales PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP han evaluado la respuesta a la huelga como un llamamiento a la Junta para que ‘rectifique’ su postura en las negociaciones sobre la homologación salarial, considerando que sus demandas son ‘absolutamente asumibles y razonables’.
En palabras de Tomás Rodríguez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, al inicio de la marcha en Mérida representando a los cinco sindicatos convocantes: ‘Que piensen que a lo mejor esos ahorros en fiscales que se están haciendo, que traen de las cuentas públicas de Extremadura 90 millones de euros, pues a lo mejor se los deberían de pensar y dedicar ese dinero a cuestiones que son importantes’, reprochó a la Junta.
Los sindicatos, también miembros de la Mesa Sectorial de Educación, destacan que, tras los acuerdos alcanzados en otras regiones, los docentes en Extremadura serán los ‘peor pagados de toda España’ a partir del 1 de enero de 2026. La manifestación, que comenzó en la rotonda del Puente Lusitania y se espera concluya en la Plaza de España de Mérida, se celebra en el marco de una huelga a la que se han sumado más de 16.000 docentes de diferentes etapas educativas, siendo descrita por Rodríguez como ‘todo un éxito’.
Los manifestantes en Mérida, cerca de 8.000 según fuentes sindicales, han desplegado pancartas con lemas como ‘Mercedes Vaquera, afloja la cartera’; ‘Docentes extremeños cobran como el resto’; ‘Homologación salarial, promesa electoral’; ‘En Extremadura educar es barato’; o ‘Sin maestros el mundo no tendría clase’.
Además, se establecieron servicios mínimos acordados entre el Comité de Huelga y la Consejería de Educación, idénticos a los de convocatorias anteriores. Los docentes también reclaman medidas adicionales como la reducción de ratios, disminución de la burocracia, más apoyo para alumnos con necesidades especiales y mejoras en las infraestructuras de los centros.
RECLAMACIÓN SINDICAL
Tomás Rodríguez ha criticado la propuesta de 80 euros mensuales ofrecida por la Consejería de Educación, argumentando que dicha cantidad es insuficiente para lograr una verdadera homologación salarial. En cambio, los sindicatos proponen un aumento gradual de 150 euros en dos años o de 200 euros en tres años. ‘Estamos reivindicando estar en la media de las retribuciones de los docentes de la educación pública de todo el Estado y les recuerdo que somos un cuerpo estatal. No tiene sentido que hagamos el mismo trabajo que en el resto del Estado’, enfatizó Rodríguez, quien también resaltó el compromiso y la dedicación de los docentes públicos extremeños.
El líder sindical recordó que han pasado 18 años sin que se tratara este tema en una mesa de negociación en Extremadura. ‘Siempre nos decían que no tocaba. Primero llegó la crisis 2008, 2010, nos dijeron los funcionarios tienen que ser solidarios con el resto del país, con el resto de trabajadores, hay una crisis muy fuerte, se nos congelaron los sueldos. Después vinieron los recortes del PP de la época de Monago, que fueron los recortes más brutales de la educación pública en Extremadura. Después llegó el Covid, tampoco era el momento. 18 años llevamos esperando a que se reinicie una negociación de este calibre’, advirtió.
ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN SEGÚN LOS SINDICATOS
Respecto a los próximos pasos, Rodríguez lamentó la falta de acercamiento por parte de la Junta desde la convocatoria de la manifestación, instando a la consejera de Educación a retomar las negociaciones tras el ‘éxito palpable, evidente’ de la marcha y la huelga educativa en la región. Además, criticó la ‘maniobra de distracción’ de la Junta al anunciar una oferta pública de empleo para docentes justo antes de la huelga sin previa comunicación al sector.
‘Lo único que hizo ayer (la Junta), y yo entiendo que es una maniobra de distracción, es sacar una oferta pública de empleo para docentes y anunciar que la va a negociar con nosotros la semana que viene. O sea, primero la pública en prensa da los datos de la oferta que va a sacar y luego nos invita a una reunión la semana que viene para hablar del tema’, criticó Rodríguez.
VOX VE UN ‘FRACASO’ DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
El diputado de Vox en la Asamblea, Juan José García, expresó su apoyo a los docentes, enfatizando que ‘igual trabajo, igual sueldo’ es una cuestión de ‘igualdad nacional y de justicia social’. García sostuvo que las diferencias salariales entre comunidades autónomas reflejan el ‘fracaso’ del sistema autonómico.
UNIDAS CREE QUE GUARDIOLA HA ‘ENGAÑADO’ A LOS DOCENTES
Por su parte, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, calificó de ‘ridícula’ la oferta salarial de 80 euros mensuales de la Junta y pidió una homologación ‘real’ para los docentes extremeños. De Miguel acusó a la presidenta de la Junta, María Guardiola, de haber ‘engañado’ al sector docente con promesas electorales incumplidas.