La huelga de seguridad en Barajas afecta a más de 2.000 pasajeros de Iberia

Más de 2.000 pasajeros de Iberia no pudieron volar debido a las colas generadas por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Barajas.

Viajeros en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 15 de septiembre de 2025.Eduardo Parra - Europa Press

Más de 2.000 viajeros que tenían previsto volar con Iberia el pasado lunes se vieron forzados a perder su vuelo debido a las extensas colas causadas por la huelga del personal de seguridad de Trablisa, responsables de los controles en el aeropuerto.

Según fuentes de la aerolínea citadas por Europa Press, se aconseja a los clientes llegar con suficiente antelación al aeropuerto, destacando que el lunes se registraron tiempos de espera de hasta 90 minutos y se sugirió facturar el equipaje de mano para facilitar el tránsito por los controles de seguridad.

Continúa la huelga y la controversia

Este martes, la huelga persiste y ya desde las 7.00 de la mañana las esperas alcanzaban los 60 minutos, según las mismas fuentes. Trablisa ha emitido un comunicado condenando una huelga de celo que “incumple los servicios mínimos del 100% decretados por la Delegación del Gobierno”, y ha anunciado que tomará “todas las acciones legales que le asisten en derecho” ante esta situación.

La empresa de seguridad califica la huelga de 21 de sus más de 850 trabajadores como “ilegal, abusiva y desproporcionada”, y afirma que es una huelga novatoria “expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico”.

Además, Trablisa revela que el comité de huelga demanda aumentos salariales significativos y otras mejoras laborales, pero considera estas peticiones “inasumibles” y “ajenas” a sus competencias. La firma asegura que cumple con todas las obligaciones derivadas de los acuerdos laborales pertinentes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Finalmente, Trablisa lamenta los inconvenientes causados a pasajeros y usuarios del aeropuerto debido a la huelga y reafirma su compromiso de demostrar el carácter “ilegal” y “abusivo” de la misma.

Personalizar cookies