Los comercios en España reportan anualmente pérdidas de 2.817 millones de euros a causa de la denominada ‘pérdida desconocida’, que incluye hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores, representando el 1,1% de su facturación total, según el ‘Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial’, elaborado por NIQ para Checkpoint Systems y Aecoc.
El estudio revela que el 77% de estas pérdidas proviene directamente de los hurtos, con un 59% atribuido a hurtos externos y un 18% a internos. Los errores administrativos constituyen un 15% y el fraude de proveedores el 9% restante. Según el informe, los hurtos externos han aumentado en el último año, lo que ha generado ‘enormes’ pérdidas en tanto en pequeños comercios como en grandes superficies, de acuerdo con Aecoc y Checkpoint.
El 78% de los comercios identifica la sala de ventas como el lugar principal donde se cometen los hurtos, seguido por los probadores y las cajas de salida. Además, el estudio indica que el 51% de los hurtos son cometidos por autores multirreincidentes, y que un 38% de estos delitos son realizados por personas de entre 18 y 30 años. Un aspecto preocupante es el aumento de la agresividad en los hurtos, con un 74% de los comercios reportando un incremento en la agresividad verbal o física hacia el personal.
En cuanto al valor, la cantidad media hurtada por acto es de 195,58 euros, aunque la mayoría de los hurtos no superan los 150 euros. Los productos más robados incluyen aceite, conservas, ahumados, embutidos y quesos, además de vinos y licores. En el sector de cuidado personal destacan las colonias y fragancias, y en tecnología, los auriculares y ‘smartphones’ son los más sustraídos.
Para prevenir estos hurtos, el 96% de los establecimientos emplea antenas antihurto y el 83% cuenta con vigilancia de seguridad física. Cerca de la mitad utiliza tecnología RFID con funciones antihurto para proteger los productos.
