El grupo aeronáutico IAG continúa con el análisis del proceso de privatización de TAP, ya respaldado por el Gobierno de Portugal, y sostiene que la aerolínea posee un buen encaje dentro del conglomerado.
Esta información fue compartida por Luis Gallego, consejero delegado de IAG, en la rueda de prensa que siguió a la exposición de los resultados financieros del primer semestre.
Gallego reveló que la primera etapa de la privatización, anunciada por las autoridades portuguesas, implica un 49% del capital de TAP, reservando cerca del 5% para los empleados. Esto permite a IAG la posibilidad de adquirir aproximadamente el 44% de la aerolínea.
El ejecutivo mencionó que han mantenido encuentros previos con el Gobierno portugués para entender las condiciones del proceso y que ahora esperan la firma del decreto que lo confirme oficialmente.
«Lo que pensamos es que TAP podría tener un buen encaje en IAG, donde todas las aerolíneas que se han incorporado se han desarrollado mucho más que por separado», enfatizó Gallego, destacando la similitud en la presencia atlántica de TAP con otras aerolíneas del grupo como Iberia y British Airways.
Finalmente, aseguró que continuarán evaluando las condiciones y resaltó que el modelo de IAG se centra en gestionar las distintas aerolíneas de manera que logren resultados superiores a los de la competencia.