IAG anticipa un crecimiento del 2,5% en su capacidad anual para el año 2025, lo que reforzará su liderazgo en el sector de la aviación comercial en Europa. La empresa espera mantener un ritmo sólido en las reservas y previsiones para el último trimestre, lo cual podría resultar en un aumento continuo en ingresos, beneficios y márgenes, a pesar de enfrentar un contexto internacional complicado y la inestabilidad de los costes operativos.
La capacidad de transporte de pasajeros, medida en asientos-kilómetro ofrecidos (AKO), se incrementó un 2,6% durante los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, evidenciando un fortalecimiento de su red y una consolidación en mercados clave como el Atlántico Norte, Latinoamérica y Europa.
Este aumento se debe en parte al crecimiento de la flota de cada una de las aerolíneas del grupo, incluyendo la incorporación de los Airbus A321XLR en Aer Lingus e Iberia. British Airways ha expandido sus flotas con los Boeing 787-10 y los Airbus A320neo. Level ha añadido un Airbus A330-200 adicional, mientras que Vueling ha retomado su expansión con más Airbus A320ceo arrendados. Sin embargo, el crecimiento fue algo menor al esperado, especialmente en Iberia, debido a problemas de disponibilidad de aviones y motores.
En términos regionales, se registró un notable aumento de capacidad en Asia-Pacífico (+5,4%), Latinoamérica y Caribe (+3,3%), el mercado doméstico en España y Reino Unido (+3,5%), Europa (+2,6%), Atlántico Norte (+1,8%), y África, Oriente Medio y Sur de Asia (+1,8%).
El coeficiente de ocupación de pasajeros alcanzó el 85,8%, solo un leve descenso respecto al año anterior, demostrando una demanda fuerte en los mercados principales del grupo. Aer Lingus lideró con un incremento del 7,6% en AKO y una ocupación del 80,8% (-0,8 puntos respecto a 2024), impulsado por sus nuevos A321XLR en rutas transatlánticas; British Airways avanzó un 2,0% en capacidad con un 83,8% de ocupación (-1,5 puntos), fortaleciendo rutas de ocio y Heathrow; Iberia experimentó un modesto aumento del 0,9% en AKO y mejoró su ocupación al 88,6% (+0,7 puntos), priorizando la resiliencia en Europa y Latinoamérica; Level aumentó su oferta un 3,7% con un 93,3% de ocupación (-2 puntos), centrada en el bajo coste transatlántico; y Vueling creció un 4,4% en AKO con un 90,5% de ocupación (-2,3 puntos), consolidando Barcelona y rutas domésticas.











