El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a Ibercaja los nuevos requerimientos mínimos de capital que deberá cumplir para el año 2026, que experimentan un incremento respecto al año anterior. Este anuncio fue realizado por la entidad a través de una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La revisión de estos requerimientos se ha realizado tras el proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP) llevado a cabo por el BCE. Se ha incluido un colchón adicional del 0,5% de capital, activado por el Banco de España, que justifica el aumento de las exigencias.
Desde 2026, Ibercaja deberá asegurar un mínimo de capital CET1 del 8,48%, en comparación con el 8,069% previo, y un total de capital del 12,75%, superior al 12,4% de 2025.
El cálculo para el total de capital incluye el mínimo de Pilar 1 (8%, de los cuales el CET1 debe ser al menos el 4,5%), el requerimiento de Pilar 2 (1,75%, del cual al menos el 0,98% debe ser con CET1) y un colchón de conservación de capital del 2,5%. Adicionalmente, este año se ha añadido un colchón anticíclico para las exposiciones en España del 0,5%, que se espera aumente al 1% en octubre de 2026.
La entidad además señaló una reducción de 15 puntos básicos en el requerimiento de Pilar 2, comparado con lo solicitado para 2025. Al 30 de septiembre de 2025, Ibercaja mantenía ratios de capital “ampliamente por encima” de los mínimos exigidos por el BCE, asegurando que esta actualización no conlleva la activación de restricciones o limitaciones regulatorias.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















