Ibercaja registra un incremento del 18,8% en su ganancia semestral alcanzando los 181 millones de euros

Sede central de Ibercaja en Zaragoza.EUROPA PRESS

Ibercaja reportó un beneficio neto de 181 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo que representa un aumento del 18,8% en comparación con el mismo lapso del año anterior, tal como lo comunicó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

‘La elevada actividad comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados en un entorno de disminución de tipos de interés y una significativa mejora en la solvencia, marcan la evolución de la entidad en el primer semestre del año’, señala el banco.

Por otro lado, los ingresos de operaciones continuas alcanzaron los 638 millones de euros, evidenciando una disminución del 2,5% respecto al periodo de enero a junio de 2024, en un contexto caracterizado por la baja en los tipos de interés.

En detalle, durante el segundo trimestre aislado, el margen de clientes se contrajo hasta el 2,34% debido al decrecimiento en los tipos de la cartera de crédito, lo cual afectó negativamente el margen de intereses. Sin embargo, esta reducción fue parcialmente contrarrestada por el incremento en la contribución de la tesorería, que aportó 31 millones de euros adicionales gracias al aumento de los saldos acreedores de clientes, y por la disminución en el costo de financiamiento mayorista, que contribuyó con una mejora de 29 millones de euros al margen de intereses del semestre.

Adicionalmente, los ingresos netos por comisiones se incrementaron un 5,2% interanual, sumando 248 millones de euros, beneficiados por un aumento del 10,3% en las comisiones no bancarias debido al mayor volumen gestionado en productos de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida.

En contraste, las comisiones derivadas de la actividad bancaria decrecieron un 5,0% interanual debido a las bonificaciones aplicadas por el banco en segmentos estratégicos de clientes.

En consecuencia, el margen bruto se situó en 658 millones de euros, un 7,7% superior al del primer semestre del año anterior. La mejora se debe a la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca, ya que en el primer semestre de 2024 se contabilizaron 40,5 millones de euros por este concepto. Sin este factor, el margen bruto del primer semestre de 2025 habría crecido un 1,0% en comparación con el del mismo periodo del año previo.

Finalmente, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del banco a finales de junio fue del 12,9%, mejorando en 138 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2024 y ubicándose casi 300 puntos básicos por encima de la meta establecida en el plan estratégico del banco para el periodo 2024-2026.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Personalizar cookies