Adif Alta Velocidad ha concedido a Iberdrola el contrato de provisión de electricidad ‘verde’, con Garantía de Origen (GdO) renovable, para su red ferroviaria por un importe de 1.685,7 millones de euros, incluyendo IVA. Este suministro beneficiará tanto a las operadoras de trenes como a las estaciones de servicio.
El contrato principal, valorado en 1.614 millones de euros, se destinará a las operadoras como Renfe, Iryo y Ouigo, que se encargan del transporte de pasajeros. Iberdrola ha resultado ser la empresa con la puntuación más alta en la mayoría de los lotes, de acuerdo a los datos recabados por Europa Press.
La asignación se ha organizado en 16 lotes, basados en la cercanía de los puntos de suministro eléctrico que componen cada lote, para reducir desviaciones de consumo y estandarizar los costos de mercado.
El costo final del contrato de energía de tracción dependerá de los consumos reales, las propuestas presentadas, el precio final en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), los servicios de ajuste y las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués).
Además, se ha otorgado el contrato para los puntos de suministro telemedidos por 57,8 millones de euros y para los puntos no telemedidos por 13,6 millones. En el caso de los telemedidos, el costo final será influenciado por los mismos factores que el contrato de tracción, mientras que los costos finales de los no telemedidos estarán directamente vinculados al Mercado Diario OMIE.
NEGOCIACIÓN CON LAS OPERADORAS
En la segunda mitad de 2024, Adif sostuvo hasta cinco encuentros con las operadoras ferroviarias, con la presencia de la CNMC, para discutir sus necesidades y consensuar las directrices del futuro contrato de suministro eléctrico de tracción.
A solicitud de las operadoras, se acordó un modelo de precio ‘pass through’, que refleja los costos reales del mercado, y se extendió el plazo de contratación a cinco años, el máximo permitido para licitaciones públicas de suministro.
Las operadoras, en coordinación con Adif AV, podrán seguir desarrollando su estrategia de gestión de precios energéticos a largo plazo, optimizando así sus costes. También tendrán la opción de solicitar coberturas de precio para la energía que prevean consumir en un período específico (mes, trimestre o año), cuyas órdenes de cierre serán gestionadas por Adif AV con el comercializador adjudicatario.
Como novedad, se ha incorporado un nuevo procedimiento para las coberturas de precio en los contratos de tracción y para las instalaciones de Adif y Adif AV, diferenciando entre periodos con alta y baja liquidez en el mercado OMIP.
«Este modelo de gestión responde a un intenso trabajo de Adif AV con las operadoras ferroviarias con el fin de dotarles de mayor capacidad de decisión y gestión en uno de sus principales costes y, así, reforzar la sostenibilidad del sector y el proceso de liberalización», argumenta el gestor público de la red ferroviaria.
















