Iberdrola anuncia una inversión de 58.000 millones de euros hasta 2028, centrada en EE.UU y Reino Unido

Iberdrola incrementará sus inversiones a 58.000 millones de euros, enfocándose en EE.UU y Reino Unido para el periodo 2025-2028.

El presidente de Iberdrola, Ignacio GalánIBERDROLA

Iberdrola ha anunciado un aumento en sus inversiones brutas, que alcanzarán los 58.000 millones de euros entre 2025 y 2028. Esto representa un aumento del 30% en comparación con el periodo 2021-2024, con el objetivo de fortalecer su compromiso con los negocios regulados de redes, especialmente en el Reino Unido y Estados Unidos, donde se destinarán dos tercios de la inversión total del grupo.

De la inversión total, colaboradores de la firma aportarán 8.000 millones de euros, elevando la inversión neta de Iberdrola a 50.000 millones de euros.

Durante el Capital Markets Day en Londres, Iberdrola ha desvelado sus planes futuros, asignando 20.000 millones de euros al Reino Unido y 16.000 millones a Estados Unidos. Le siguen la Península Ibérica con 9.000 millones, Brasil con 7.000 millones y otros países de la UE y Australia con 5.000 millones.

En detalle, 37.000 millones se destinarán al sector de redes, con 25.000 millones para las redes de distribución y 12.000 millones para la red de transporte. Estas inversiones se centrarán en mercados con regulaciones establecidas o en avanzada negociación, y con una rentabilidad media del 9,5%.

Para 2028, Iberdrola espera que su base de activos regulados alcance los 70.000 millones de euros, con 50.000 millones en redes de distribución y 20.000 millones en redes de transporte.

En cuanto a renovables y clientes, la empresa planea invertir 21.000 millones de euros, distribuidos entre eólica marina (38%), eólica terrestre (24%), almacenamiento (10%) y solar (10%). El 75% de estos proyectos ya están en construcción.

Con estas inversiones en redes como eje de crecimiento, Iberdrola espera un Ebitda de 18.000 millones de euros para 2028, 3.000 millones más que en 2024. Además, la empresa aspira a que el 75% del Ebitda sea independiente de los precios energéticos para entonces.

Finalmente, la compañía prevé un beneficio neto ajustado de 7.600 millones de euros para 2028, un incremento de 2.000 millones respecto al récord de 5.530 millones logrado en 2024.

“HABRÁ AMPLIACIÓN”

Personalizar cookies