Iberdrola ha cerrado un acuerdo de financiación por 2.500 millones de euros con 32 bancos internacionales, lo cual le permite ampliar su liquidez y diversificar las fuentes de financiamiento ante un panorama de crecientes oportunidades de inversión, según comunicó la empresa.
La operación ha superado las expectativas iniciales en un 45%, «lo que refleja la confianza de la banca en la solvencia y estrategia de Iberdrola, la mayor eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo por capitalización bursátil», subrayó la compañía.
Este crédito, que se extiende a lo largo de cinco años con la posibilidad de prorrogarlo dos años adicionales, es multidivisa y presenta las condiciones más favorables de todas las opciones de financiación que posee Iberdrola.
BBVA ha desempeñado un rol crucial como co-coordinador y banco agente, y Bank of America como co-coordinador. BBVA, BNP Paribas y Credit Agricole han sido los coordinadores en aspectos de sostenibilidad.
Asimismo, se ha sumado a la operación Avangrid, filial estadounidense, debido a las significativas oportunidades de crecimiento en este mercado, que se ha convertido en el foco principal de las inversiones del grupo.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, afirmó que esta línea de crédito «demuestra una vez más la confianza total de la comunidad financiera internacional en nuestra estrategia de crecimiento, con la que promovemos la autosuficiencia y seguridad energéticas, el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad».
Con este nuevo acuerdo, Iberdrola fortalece su liquidez, que al cierre del primer trimestre alcanzó los 20.900 millones de euros, y consolida su posición como líder en financiación sostenible, al vincular el coste del crédito a la consecución de metas de descarbonización y alineación con la taxonomía de la Unión Europea para sus inversiones en redes, renovables y almacenamiento. Con este trato, más del 97% de sus líneas de crédito son sostenibles.
Recientemente, Iberdrola concluyó dos operaciones financieras significativas, demostrando su habilidad para atraer grandes volúmenes de capital y el interés que genera entre los principales bancos internacionales.
La semana anterior, la empresa finalizó una de las mayores transacciones de financiación verde en Europa, por 4.100 millones de euros destinados a su proyecto eólico marino East Anglia 3, con la participación de 24 bancos.