Iberdrola e Ingeteam impulsan la hibridación de instalaciones solares con innovadores sistemas de almacenamiento

Planta fotovoltaica de Iberdrola en Revilla VallejeraIBERDROLA

Ingeteam implementará un sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS) en las instalaciones fotovoltaicas de Iberdrola ubicadas en Revilla Vallejera (Burgos), Andévalo (Huelva) y Almaraz I&II (Extremadura). Esta iniciativa permitirá gestionar eficientemente la electricidad producida por estas plantas solares.

Según ha informado Iberdrola, la firma se encargará del abastecimiento y activación de sus tecnologías de electrónica de potencia en media tensión, además de los sistemas de control y SCADA en cada planta, las cuales se estiman que comiencen a funcionar en el último trimestre del año.

Los proyectos incluyen cinco estaciones de media tensión cada uno, que manejarán 25 MW / 50 MWh, alcanzando un total de 100 MW / 200 MWh.

El BESS almacenará parte de la energía generada en las plantas solares para optimizar la administración del suministro eléctrico de origen renovable, transformándolo en un sistema híbrido de energía eléctrica.

Además, los sistemas de almacenamiento desarrollados por Ingeteam incorporarán un controlador de potencia híbrido propio (Hybrid Power Plant Controller o H-PPC), que trabajará en conjunto con la instalación fotovoltaica para balancear y ajustar la energía entregada según la capacidad de conexión.

Estas soluciones fueron destacadas como Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), específicamente en la sección de Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento (ERHA), recibiendo más de 26 millones de euros de apoyo financiero del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Ingeteam ya ha colaborado con Iberdrola en otros proyectos innovadores de hibridación de energías renovables con almacenamiento. Por otro lado, Iberdrola ha inaugurado recientemente las centrales hidroeléctricas de bombeo de Santiago-Sil-Xares (Ourense) y Valdecañas (Cáceres), que representan soluciones de almacenamiento efectivas y eficientes a gran escala.

Finalmente, otro proyecto destacado de Iberdrola fue la instalación de la primera batería de almacenamiento eólico de Bizkaia, que comenzó a operar en 2022 en la ST de Abadiño, evacuando el parque eólico de Oiz de 6 MW, con una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5 MWh.

Personalizar cookies