Iberdrola, Endesa y Naturgy proponen al Gobierno posponer el cierre de Almaraz hasta 2030

Lo han acordado en una reunión extraordinaria celebrada este jueves. El Gobierno marca tres líneas rojas para considerar la propuesta: la seguridad radiológica, el no incremento de costes para ciudadanos y contribuyentes y la garantía de seguridad en el suministro

Archivo - Central Nuclear de AlmarazEUROPA PRESS - Archivo

Iberdrola, Endesa y Naturgy han decidido presentar un requerimiento formal al Gobierno para posponer el cese de operaciones de la central nuclear de Almaraz hasta junio de 2030, aunque inicialmente estaba previsto que sus dos reactores se desconectaran en 2027 y 2028. En una reunión extraordinaria celebrada este jueves, la junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E. (CNAT), conformada por las tres grandes eléctricas, acordaron solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico una modificación en la autorización de explotación para “extender su operación hasta junio del año 2030”, según se comunicó oficialmente.

Además, CNAT ha reafirmado su compromiso de mantener la operación de la Central Nuclear de Almaraz de manera segura, eficiente y fiable, destacando que se mantiene entre las mejores del mundo gracias a sus altos estándares de calidad. Esta propuesta llega tras un cambio de posición de las eléctricas, que la semana pasada ya habían mostrado su interés en extender el periodo de operación de la central.

Sara Aagesen

El Gobierno, representado por la ministra Sara Aagesen, ha subrayado que cualquier propuesta de extensión debe cumplir con “las tres líneas rojas” del Ejecutivo para ser considerada. Estas incluyen la seguridad radiológica, el no incremento de costes para ciudadanos y contribuyentes, y la garantía de seguridad en el suministro.

En cuanto a la importancia de la central, CNAT la ha descrito como una “infraestructura esencial” que proporciona más del 7% de la electricidad consumida en España, equivalente al consumo de cuatro millones de hogares. Además, resalta su rol como motor socioeconómico en Extremadura y su contribución a la industria nuclear a nivel global.

Finalmente, CNAT ha insistido en que Almaraz está técnicamente preparada para seguir operativa, con una inversión anual de 50 millones de euros destinada a la mejora y modernización de sus instalaciones.

Personalizar cookies