Iberdrola ha lanzado el proyecto Noronha Verde en Brasil, a través de su subsidiaria Neoenergía, con el objetivo de potenciar la electrificación utilizando energías renovables. Esta iniciativa ha sido destacada por el Gobierno brasileño durante la Cumbre del Clima (COP30) celebrada en Belém, cuyo lema es ‘Menos promesas, más acción’.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha subrayado la importancia de Noronha Verde como “el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergía e Iberdrola con el futuro de Brasil”, durante los casi 30 años de operaciones en el país. La presentación de este proyecto se llevó a cabo en la COP30.
Galán también ha resaltado que Noronha Verde “marca un antes y un después” para los residentes del archipiélago, reconocido como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco, posicionándolo como un modelo a nivel global en términos de autosuficiencia y sostenibilidad energética.
“Este proyecto ejemplifica el liderazgo del grupo en la promoción de la electrificación con energías limpias, contribuyendo a la descarbonización y fomentando la seguridad energética, la competitividad y el desarrollo industrial”, según se afirma en un comunicado de Iberdrola.
En el acto de lanzamiento, se inauguró la primera planta solar flotante del archipiélago, en el embalse de Xaréu, con una capacidad de 622 kWp y una producción estimada de 1.083 MWh anuales, lo que permitirá evitar la emisión de 717 toneladas de CO2.
“LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL SON COMPATIBLES”, declaró Ignacio Galán en un panel sobre transición energética, resaltando la necesidad de más inversiones en renovables, almacenamiento energético y redes eléctricas.
Iberdrola ha anunciado inversiones superiores a 7.000 millones de euros en Brasil, adicionales a los más de 100.000 millones de reales (15.000 millones de euros) ya invertidos en infraestructuras energéticas en las últimas tres décadas.
EL PROYECTO NORONHA VERDE
Noronha Verde integra energía solar y almacenamiento con baterías para hacer de la isla Fernando de Noronha la primera isla oceánica habitada de América Latina con un sistema energético altamente sostenible. Este proyecto forma parte del programa Mais por Noronha, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno de Pernambuco.
Se planea una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros) para avanzar en la descarbonización con fuentes renovables. Ya se ha comenzado la construcción de una planta fotovoltaica con más de 30.000 paneles y una capacidad de 22 MWp, que se complementará con un sistema de almacenamiento de baterías de 49 MWh.
Neoenergia, filial de Iberdrola, es la mayor eléctrica de Brasil en términos de número de clientes, con presencia en 18 estados y activos valorados en 18.000 millones de euros. Dispone de 4.200 megavatios de capacidad instalada y atiende a cerca de 40 millones de personas.
