Iberdrola incrementa un 6% la distribución de electricidad global, liderado por avances en España y Reino Unido

Iberdrola logra un aumento del 6% en la distribución de electricidad a nivel global, destacando el crecimiento en el Reino Unido y España.

Archivo - Torre IberdrolaIBERDROLA - Archivo

En los primeros nueve meses de 2025, Iberdrola distribuyó a nivel mundial un total de 188.753 gigavatios hora (GWh), evidenciando un aumento del 6%. Este crecimiento ha sido especialmente notable en el Reino Unido, con un alza del 43% gracias a la contribución de Electricity North West, y en España, donde la distribución se incrementó en un 3%, de acuerdo con el informe financiero enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El aumento en la demanda y la progresiva electrificación han impulsado estos resultados, y se observa también un ascenso en la producción del grupo, que alcanzó los 96.047 GWh de enero a septiembre. Iberdrola Energía Internacional registró un aumento del 15%, mientras que las cifras en España y Brasil crecieron un 5% y un 3%, respectivamente.

En el análisis por trimestres, el tercer trimestre resaltó por la recuperación observada en el Reino Unido, donde la producción aumentó un 9%. En cuanto a tecnologías, la energía eólica marina aumentó un 33%, con proyectos en el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. La energía solar también mostró un incremento significativo del 41%, destacando las instalaciones en España, Reino Unido, Estados Unidos y otros países de la Unión Europea como Portugal e Italia.

CRECE UN 154% LA CAPACIDAD EN BATERÍAS, HASTA LOS 503 MW

La capacidad instalada de Iberdrola alcanzó los 57.453 megavatios (MW) a finales de septiembre, con más del 40% correspondiente a eólica terrestre y marina, un 22% a hidroeléctrica y un 15% a solar. La capacidad en baterías experimentó un notable incremento del 154%, con desarrollos en Australia, España y el Reino Unido.

En términos de expansión geográfica, Iberdrola ha aumentado su potencia en todas sus principales regiones, alcanzando los 32.125 MW en España, 3.158 MW en el Reino Unido, 10.581 MW en Estados Unidos, 4.167 MW en Brasil y 4.823 MW en otros países incluyendo Alemania, Italia y Portugal.

Finalmente, las emisiones del conjunto liderado por Ignacio Sánchez Galán se situaron en 57 gramos de CO2 por kilovatio hora, mejorando los 63 gramos del año anterior. Además, el 86% de la producción y el 84% de la capacidad instalada proviene de fuentes de energía limpia.

Personalizar cookies