Hace exactamente un año, Iberia marcó un hito al convertirse en la primera compañía aérea en utilizar el Airbus A321XLR para vuelos, un avión que ha revolucionado las rutas transatlánticas ofreciendo mayor eficiencia y versatilidad.
Desde su inaugural vuelo a Boston el 14 de noviembre de 2024, este modelo ha probado ser capaz de “combinar alcance y eficiencia”, mejorando significativamente la oferta y flexibilidad para los pasajeros.
Este modelo de un solo pasillo y apto para rutas transatlánticas, ha permitido a Iberia reducir el consumo de combustible hasta en un 40% comparado con los aviones de fuselaje ancho, como señalan desde la aerolínea.
Desde su estreno, el A321XLR se ha erigido “en un pilar para reforzar la red de largo radio de Iberia”, permitiendo a la aerolínea aumentar las frecuencias y explorar nuevos mercados. Gracias a este avión, Boston ha incrementado su oferta de un vuelo diario a dos, y destinos como Washington e Puerto Rico ahora disfrutan de servicios todo el año.
Pronto, Iberia introducirá nuevos destinos como Recife y Fortaleza en Brasil, ambos con tres vuelos semanales, ampliando así su red hacia el norte de Brasil desde Madrid.
Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia, destacó que el A321XLR “ha transformado la estrategia de largo radio” de la aerolínea, proporcionando “una flexibilidad única para adaptar la capacidad a cada mercado y optimizar la utilización de la flota”.
En 2019, Iberia encargó ocho A321XLR para fortalecer su presencia en las rutas de largo alcance. Actualmente, cinco de estos aviones están en operación y se espera la incorporación de tres más para 2026, completando el pedido inicial.











