Iberia inaugura el Círculo SAF con destacadas empresas para fomentar el uso de combustible sostenible

Iberia impulsa el Círculo SAF con BBVA, Amadeus, Repsol y Telefónica para aumentar el uso de combustible sostenible en aviación.

SAF.IBERIA

Iberia ha lanzado el Círculo SAF, una propuesta que busca fomentar la colaboración entre diversas entidades para incrementar el empleo del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), contando con la participación inicial de BBVA, Amadeus, Repsol y Telefónica.

El fin de esta alianza es permitir que compañías de distintos ámbitos contribuyan a una aviación más ecológica y vinculen el uso de SAF a una parte de las emisiones resultantes de sus desplazamientos corporativos y el transporte de mercancías, conocidas como emisiones de alcance 3.

Las cuatro empresas fundadoras ayudarán a reducir las emisiones generadas en ciertos viajes empresariales y vuelos de carga de Iberia, promoviendo así el uso de SAF. Según Iberia, esto podría traducirse en una disminución global de entre el 10% y el 30% de las emisiones de alcance 3 de estas empresas en sus operaciones con la aerolínea.

Los socios del Círculo SAF disfrutarán de ventajas como los ‘corporate rewards’, que ofrecen mejoras en el programa de fidelización corporativo de Iberia.

El Círculo SAF está abierto a la adhesión de empresas de cualquier sector. Los miembros obtendrán una certificación del SAF utilizado en los vuelos de la aerolínea, que se ajustará a los criterios de sostenibilidad establecidos por la Directiva Europea de Energías Renovables.

María Jesús López Solás y Diego Fernández, directivos de Iberia, han presentado el Círculo SAF, destacando el compromiso de las empresas participantes con la descarbonización gradual del sector. Lucas Bobes de Amadeus y Leonarod Pereyra de BBVA han resaltado la importancia de esta iniciativa en sus estrategias de sostenibilidad. Carlos Suárez de Repsol y Maya Ormazabal de Telefónica también han expresado su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la transición energética en España.

El SAF, que puede ser de origen biológico o sintético, tiene el potencial de reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida, de acuerdo con la EASA. Las emisiones de alcance 3 incluyen las indirectas provenientes de la cadena de suministro externa a la empresa.

Personalizar cookies