El Ibex 35 alcanza niveles récord desde 2007 al superar los 15.900 puntos en la apertura

El Ibex 35 inicia la semana superando los 15.900 puntos, alcanzando cifras no vistas desde 2007, impulsado por avances tanto locales como internacionales.

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este lunes, el Ibex 35 ha experimentado un alza del 0,4%, alcanzando los 15.922 puntos a las 9:00 horas, lo que representa su nivel más alto desde noviembre de 2007 tras superar la barrera de los 15.900 puntos.

En el ámbito internacional, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha confirmado que las conversaciones con China han culminado en un «acuerdo marco» que evita nuevos aranceles del 100% sobre los productos chinos.

Además, se han firmado varios acuerdos bilaterales entre EE.UU. y los gobiernos de Tailandia, Camboya y Malasia, que incluyen acuerdos comerciales con aranceles del 19% para estos países asiáticos y una casi total exención para los productos de exportación estadounidenses.

En Argentina, el partido La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei ha triunfado en las recientes elecciones legislativas, aumentando su presencia en ambas cámaras del Congreso, donde ha obtenido cerca del 41 y 42% de los votos.

En el panorama empresarial español, Línea Directa ha reportado un beneficio neto de 59,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, marcando un aumento del 46,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Durante los primeros momentos de la sesión, Indra, BBVA y Unicaja Banco lideraron las ganancias del Ibex 35, todos con un incremento del 1,3%, mientras que Rovi y Redeia registraron las mayores caídas, ambas con un descenso del 0,54%.

Las Bolsas europeas han mostrado una apertura mixta, con París y Londres perdiendo un 0,11% y un 0,01%, respectivamente, mientras que Milán y Francfort avanzaban un 0,53% y un 0,13%.

El precio del crudo Brent ha bajado ligeramente un 0,02%, cotizándose a 65,21 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido un 0,07%, alcanzando los 61,54 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se ha situado en 1,1625 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años ha disminuido hasta el 3,163%.

Personalizar cookies