El Ibex 35 alcanza un récord cercano a los 16.400 puntos impulsado por el desbloqueo del gobierno estadounidense

El Ibex 35 cierra en un nuevo máximo histórico tras la aprobación de medidas financieras en EE.UU. que ponen fin al cierre del gobierno.

Archivo - Paneles del IBEX 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 7 de junio de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este martes, el Ibex 35 ha logrado un cierre en un nuevo récord histórico, situándose en 16.388,8 puntos, lo que supone un incremento del 1,27% tras el aval del Senado de Estados Unidos a un conjunto de medidas financieras. Estas medidas han permitido reabrir el gobierno del país tras el cierre más prolongado en su historia, que duró 41 días.

En un momento de la jornada, el índice superó brevemente la barrera de los 16.400 puntos, aunque no logró mantener esta cifra hasta el cierre. Este último registro es el más alto alcanzado por el Ibex 35 hasta la fecha. De las 15 ocasiones en que el Ibex ha alcanzado sus máximos, 12 se han producido entre octubre y noviembre de 2025, y las tres restantes, entre noviembre y diciembre de 2007.

La aprobación de las medidas financieras en Estados Unidos se concretó con el apoyo de ocho senadores demócratas, una decisión que ha generado críticas dentro del propio partido, con voces que han pedido la dimisión de Chuck Schumer, líder de la minoría en la Cámara Alta.

Este acuerdo prevé una votación futura sobre la extensión de subsidios para atención médica, un punto crucial para los demócratas, y garantiza la financiación del gobierno hasta el 30 de enero del próximo año, además de reincorporar a más de 4.000 empleados federales cesados durante el cierre.

Los expertos de Renta 4 señalan que la normalización de la administración estadounidense pondrá el foco en importantes datos macroeconómicos pendientes, que influirán en futuras decisiones de la Reserva Federal, especialmente los datos oficiales de empleo de los meses de septiembre y octubre.

En otros mercados, se ha reportado que la tasa de desempleo en el Reino Unido aumentó al 5% en el período de julio a septiembre, marcando el mayor nivel desde febrero de 2021. En España, esta semana concluirá la temporada de resultados con las presentaciones de Banco Sabadell y Merlin Properties. En Estados Unidos, Disney también revelará sus resultados financieros.

El Tesoro Español, por su parte, ha captado 2.318,55 millones de euros en una subasta de deuda, con una rentabilidad a nueve meses cercana al 2%, mientras que la rentabilidad a tres meses se mantuvo estable. En el ámbito accionario, destacaron las subidas de Rovi, Puig, Inditex, Repsol, Banco Sabadell, Telefónica, BBVA y CaixaBank, mientras que Solaria y Acciona Energía registraron las mayores caídas.

Los mercados de Londres, París, Fráncfort y Milán también experimentaron ascensos, y en el mercado de divisas, el euro se apreció frente al dólar, alcanzando un cambio de 1,1594 dólares.

Personalizar cookies