El Ibex 35 apenas cambia con una leve caída del 0,03%, al borde de los 14.000 puntos

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, a 23 de diciembre de 2022, en Madrid (España). Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha terminado la jornada del martes con un ligero descenso del 0,03%, ubicándose en 13.987,4 puntos, mientras el mercado espera la aprobación de la ‘Big Beautiful Bill Act’ propuesta por Donald Trump en los Estados Unidos, que busca reducir los impuestos y aumentar el gasto en defensa, además de los progresos en las negociaciones comerciales con sus principales socios comerciales.

En relación con este último punto, la Unión Europea considera la posibilidad de establecer un arancel general del 10% a varias de sus exportaciones hacia Estados Unidos con el fin de satisfacer al presidente Trump, aunque continúa la negociación para conseguir tarifas más reducidas en sectores clave.

Trump ha indicado que enviará una carta para anunciar nuevos aranceles contra Japón, uno de sus aliados más cercanos, debido a su renuencia a comprar arroz de EE. UU. «a pesar de que tienen una gran escasez».

Los expertos de Renta 4 resaltan la reunión de banqueros centrales que se está llevando a cabo en Sintra, Portugal, desde el lunes y que finalizará el miércoles. Entre los participantes se encuentran Jerome Powell de la Reserva Federal de EE. UU., Christine Lagarde del BCE, Andrew Bailey del Banco de Inglaterra y Kazuo Ueda del Banco de Japón.

Jerome Powell ha comentado que los aranceles anunciados por Trump obstaculizaron la posibilidad de reducir las tasas de interés debido al efecto que tuvieron en las expectativas de inflación en EE. UU., obligando al banco central a mantenerse en espera para evaluar los posibles impactos.

Desde el punto de vista macroeconómico, se ha revelado que la inflación anual en la zona euro aumentó ligeramente en junio hasta el 2%, alineándose con el objetivo de estabilidad a medio plazo del BCE, según datos preliminares de Eurostat. El IPC subyacente se mantuvo en un 2,3%.

En España, el Tesoro logró colocar 5.379,779 millones de euros en letras, dentro del rango medio anticipado, reduciendo la rentabilidad de las letras a seis meses a los mínimos desde octubre de 2022, pero aumentando el interés a un año.

Además, BBVA confirmó el lunes su intención de continuar con la OPA sobre Sabadell después de analizar las condiciones impuestas por el Gobierno y las establecidas por la CNMC a finales de abril.

Cellnex lideró las ganancias en el mercado (+3,46%), seguido por Puig Brands (+2,21%), Telefónica (+2,04%), Acciona Energía (+2,04%), Solaria (+1,50%), Merlin (+1,44%) y Rovi (+1%). Por otro lado, Enagás registró la mayor caída (-4,55%, por efecto ‘ex dividendo’), seguida de Acerinxo (-4,16%), ACS (-3,56%, por efecto ‘ex dividendo’), Indra (-2,33%), ArcelorMittal (-2,01%) y BBVA (-1,57%).

La tendencia en las principales bolsas europeas fue mayormente negativa, excepto en Londres, que experimentó un ascenso del 0,28%. París descendió un 0,04%; Fráncfort, un 0,99%; y Milán, un 0,58%.

El precio del barril de Brent se situó en 67,23 dólares, con un incremento del 0,73%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) llegó a 65,69 dólares, aumentando un 0,89%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en 3,215%, desde el 3,242% del cierre del lunes, elevando la prima de riesgo a 64,1 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se depreció un 0,15% frente al dólar, cotizando a 1,1770 dólares por euro.

Personalizar cookies