El Ibex 35 ha concluido la jornada del jueves con una subida del 0,78%, alcanzando los 13.994,5 puntos, en un día influenciado por las declaraciones de Trump sobre aranceles y la Reserva Federal (Fed), así como por la acción de la Comisión Europea contra España respecto a ciertas normas que otorgan poder al Gobierno para bloquear la OPA de BBVA a Sabadell.
El índice español mantuvo una tendencia positiva durante todo el día, aunque experimentó algunos momentos de inestabilidad, cerrando fuerte cerca de los 14.000 puntos, aunque los perdió en la subasta final.
En el ámbito internacional, Donald Trump ha comunicado su decisión de enviar cartas a más de 150 países para informarles sobre la imposición de aranceles que podrían oscilar entre el 10% y el 15% a sus exportaciones.
«Se añade así más ruido a un mes de julio en donde lo realmente importante será el anuncio de acuerdos con sus grandes socios comerciales -UE, Japón, México y Canadá, entre otros-, con fecha límite del 1 de agosto, que será fácilmente prorrogable», han explicado desde Banca March.
Asimismo, Trump ha negado planes de destituir a Jerome Powell de la Fed, aunque ha criticado su desempeño diciendo que «no está haciendo un buen trabajo». Mientras, analistas de Renta 4 señalan que se especulaba sobre su posible despido.
Por otro lado, la Comisión Europea ha abierto un expediente a España por otorgar al Gobierno la capacidad de interferir en operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, lo que podría extenderse más allá del interés general.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha defendido estas normativas, mientras que fuentes del Ministerio han afirmado que poseen los documentos necesarios para justificar su posición y que este proceso podría prolongarse años.
Este jueves también se ha revelado que la inflación anual en la eurozona aumentó ligeramente en junio, alcanzando el 2%, de acuerdo con Eurostat, alineándose con las metas del BCE. En Estados Unidos, las ventas minoristas de junio aumentaron un 0,6%, superando las expectativas.
En lo que respecta a la emisión de deuda en España, el Tesoro Público colocó 5.683,7 millones de euros en bonos y obligaciones, con una mejora en la rentabilidad ofrecida, reportó el Banco de España.
A nivel corporativo, Logista reportó un beneficio neto de 214 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, un descenso del 9,7% respecto al año anterior. Puig, por su parte, registró ventas de 2.299 millones de euros en el primer semestre, un aumento del 7,6% en términos LFL y del 5,9% en términos reportados.
Al cierre, los valores que más subieron fueron ACS (+3,84%), Acciona (+2,12%), Sacyr (+2,01%), Indra (+1,79%), Banco Santander (+1,65%) y Ferrovial (+1,45%). En contraposición, Rovi (-1,75%), Logista (-0,88%), Enagás (-0,45%), Redeia (-0,34%), Mapfre (-0,23%) y Endesa (-0,45%) cerraron en rojo.
Las principales bolsas europeas también concluyeron positivas: Londres (+0,52%), Milán (+0,92%), París (+1,28%) y Fráncfort (+1,51%). Al final del día, el barril de Brent se cotizaba en 69,01 dólares, mientras que el WTI alcanzaba los 67,1 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,37% frente al dólar, situándose en 1,16 dólares por euro. La onza de oro troy se redujo un 0,3%, hasta los 3.335 dólares, y el bitcoin perdió un 1,05%, cotizándose en 119.000 dólares.