Este jueves, el Ibex 35 ha continuado su recuperación tras la caída del martes de más del 1,50% y, con un aumento ayer de cerca del 0,58%, hoy ha finalizado con un alza del 0,87% hasta situarse nuevamente en los 14.900 puntos.
Las noticias clave de hoy vienen de Estados Unidos, donde se espera el informe de empleo de mañana. Se ha revelado que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos la semana anterior alcanzaron un total de 237.000, lo que representa un aumento de 8.000 personas respecto a la cifra previa.
Además, la consultora ADP ha indicado que el sector privado estadounidense generó 54.000 empleos en agosto, una cantidad inferior a los 106.000 empleos creados en julio.
El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI) de Estados Unidos disminuyó el mes pasado a 54,5 puntos desde los 55,7 anteriores, encadenando 31 meses seguidos de mejoras, según informó S&P Global.
S&P Global ha mencionado que hubo una pérdida de impulso en agosto en comparación con julio en el sector servicios, aunque se mantuvo en niveles «positivos». Los nuevos encargos aumentaron «importantemente» y las empresas pudieron expandir sus plantillas, a pesar de que las perspectivas empresariales se mantienen «relativamente bajas» y en mínimos de cuatro meses, debido a la persistente preocupación por los aranceles.
Por otro lado, los inversores observan de cerca las acciones de la Administración Trump, que planea revocar la autorización para dos proyectos eólicos marítimos en Massachusetts, lo cual podría afectar la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial de Iberdrola.
Adicionalmente, el presidente ha solicitado que el Tribunal Supremo revise de urgencia una sentencia reciente sobre la ilegalidad de la mayoría de los aranceles impuestos.
En el aspecto macroeconómico de España, el Tesoro Público ha recaudado 5.489,66 millones de euros en una subasta de deuda, reduciendo ligeramente la rentabilidad para los bonos a 7 años, según el Banco de España.
En este contexto, las empresas que más se beneficiaron en el Ibex 35 fueron Grifols (+3,02%), Rovi (+2,75%), BBVA (+2,46%), Ferrovial (+1,87%) y CaixaBank (+1,76%). En contraposición, las más afectadas fueron Solaria (-1,97%), Naturgy (-0,75%), Acciona Energía (-0,62%), Aena (-0,49%) e Iberdrola (-0,41%).
Las principales bolsas europeas concluyeron con aumentos, excepto París que, afectada por una crisis política, retrocedió un 0,27%. Fráncfort avanzó un 0,74%, mientras que Milán y Londres incrementaron un 0,49% y un 0,42%, respectivamente.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent bajó un 0,99% a 66,92 dólares, y el West Texas Intermediate se redujo un 0,91% a 63,39 dólares, mientras que el mercado de divisas situó al euro en 1,1646 dólares y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,302%.
