El Ibex 35 avanza un 0,26% semanal y mantiene los 14.000 puntos

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa, a 18 de julio de 2023, en Madrid (España). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de hoy con una ligera subida del 0,02%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 9.440,35 puntos, justo a pocos días de que arranque la Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha finalizado la semana con un incremento del 0,26%, alcanzando los 14.009,2 puntos después de una serie de jornadas afectadas por la incertidumbre que ha provocado la reactivación de la guerra arancelaria por parte de Donald Trump.

En la sesión de este viernes, el índice ha experimentado una caída del 0,94%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 130 puntos en un solo día.

«Los aranceles han vuelto a ser una vez más el tema protagonista a nivel global en una de las semanas del año marcadas en rojo por los mercados financieros», mencionó Manuel Pinto, analista de XTB.

«El Ibex 35 consigue sobreponerse a la volatilidad del mercado gracias al impulso de las empresas ligadas a las materias primas, que celebran las expectativas de nuevos estímulos en China, y de las entidades ligadas al turismo, que suben gracias a los buenos resultados publicados por el sector y los bajos precios del petróleo», agregó el experto.

Internacionalmente, Trump ha anunciado este viernes que impondrá un arancel del 35% a todos los bienes importados desde Canadá a partir del 1 de agosto, una medida que revocará si las compañías canadienses optan por trasladar su producción a Estados Unidos.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado que su administración negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y acudirá a la Organización Mundial de Comercio si es necesario, aunque ha reiterado su compromiso de aplicar la Ley de Reciprocidad, permitiendo a Brasil imponer los mismos aranceles si la diplomacia no resulta efectiva.

Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos y el ministro de Exteriores de China, Marco Rubio y Wang Yi respectivamente, se han reunido este viernes en Kuala Lumpur, Malasia, en su primer encuentro en persona, en un contexto de tensiones por la política arancelaria y la guerra comercial.

En el ámbito corporativo español, la subsidiaria de Telefónica en Brasil ha comprado el 50% de la empresa de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil que pertenecía al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) por 850 millones de reales, aproximadamente 131 millones de euros, logrando el control total de la ‘fiberco’.

Asimismo, el consejo de administración de Indra decidió ayer, con los mercados ya cerrados, formar una comisión de vocales independientes para supervisar «el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés» ante una posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

Al concluir la jornada, los valores que más se han apreciado incluyen a Repsol (+1,37%), Acciona Energía (+1,07%), Indra (+0,74%), Enagás (+0,72%), ACS (+0,62%), Aena (+0,36%) y Grifols (+0,35%). Por el contrario, BBVA ha registrado la mayor caída (-3,11%), seguido por Banco Sabadell (-2,63%), Fluidra (-2,18%), Puig (-1,95%), Unicaja (-1,82%) y Banco Santander (-1,76%).

Los principales mercados europeos también han cerrado en negativo. Londres ha descendido un 0,38%, París un 0,92% y Milán un 1,11%.

Al finalizar la sesión en Europa, el precio del barril de Brent se situaba en 70,40 dólares, un aumento del 2,54%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se valoraba en 68,39 dólares, subiendo un 2,73%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano a 19 años ha cerrado en el 3,332%, superior al 3,319% del jueves. Así, la prima de riesgo se ha situado en 60,5 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se ha mantenido casi sin cambios frente al dólar, cotizando a 1,1700 dólares por euro.

Personalizar cookies