El Ibex 35 avanza un 0,3% al abrir, a pesar de las nuevas tarifas de Trump a las farmacéuticas

El Ibex 35 asciende un 0,32% superando los 15.200 puntos a pesar de los nuevos aranceles de Trump a las farmacéuticas.

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este viernes, el Ibex 35 ha experimentado un incremento del 0,32% al inicio de la jornada, alcanzando los 15.201,8 puntos a las 9:00 horas y superando así la importante marca de los 15.200, a pesar de la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a las compañías farmacéuticas. Esta medida se incluye entre otras similares anunciadas recientemente.

Trump ha declarado que desde el próximo miércoles, 1 de octubre, se aplicarán nuevos aranceles, que incluyen un 100% a los medicamentos de marca, un 25% a camiones pesados de origen extranjero, un 50% a muebles de cocina y tocadores de baño, y un 30% a los muebles tapizados.

En el ámbito corporativo nacional, Duro Felguera anunció ayer, tras el cierre del mercado, un principio de acuerdo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), bajo la administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y accionistas principales, las firmas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, pendiente de aprobaciones necesarias.

A nivel macroeconómico, el crecimiento económico de España se situó en el 0,8% durante el segundo trimestre, superando las cifras del trimestre anterior y los pronósticos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) emitidos a finales de julio.

Al inicio de la sesión, los principales ascensos en el Ibex 35 fueron para ArcelorMittal (+3,46%), Indra (+1,23%), Acciona Energía (+0,99%) y BBVA (+0,96%). Por otro lado, Aena y Rovi registraron caídas del 2,15% y 0,53%, respectivamente.

Las Bolsas europeas iniciaron la jornada con comportamientos variados. París, Milán y Francfort experimentaron subidas del 0,6%, 0,53% y 0,32%, respectivamente, mientras que Londres se mantuvo estable (-0,01%).

En el mercado petrolero, el precio del barril Brent subió un 0,17%, situándose en 69,54 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) aumentó un 0,37%, alcanzando los 65,22 dólares.

En cuanto a divisas, la cotización del euro frente al dólar se posicionó en 1,1676 y el rendimiento del bono español a 10 años descendió hasta el 3,326%.

Personalizar cookies