Este martes, el Ibex 35 experimentó un ascenso del 0,50%, finalizando la sesión bursátil en los 15.158,2 puntos, superando los niveles observados a media sesión.
De acuerdo con los últimos datos, el sector privado de la eurozona mostró una mejora en septiembre, impulsado principalmente por el sector servicios. El índice compuesto PMI aumentó a 51,2 puntos desde los 51 de agosto, marcando el máximo de los últimos 16 meses. Sin embargo, el crecimiento de septiembre se considera ‘modesto’ y representa una ‘ligera mejora’ en comparación con el mes anterior, mientras que los nuevos pedidos no pudieron sostener el crecimiento de agosto y se estancaron.
El martes también se informó que la OCDE ha ajustado al alza sus previsiones de crecimiento para España, proyectando un 2,6% para 2025 y un 2% para 2026. Esto implica que España duplicará el crecimiento del PIB de la eurozona en 2025 y lo doblará en 2026.
En cuanto al déficit comercial de España, este alcanzó 29.122 millones de euros en los primeros siete meses del año, un 53% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En este marco, Grifols lideró las ganancias del Ibex, con un alza del 2,81%, seguido por Repsol y otros importantes actores del mercado. Por otro lado, Unicaja y otras compañías experimentaron descensos, con Unicaja cayendo un 1,91% debido al efecto ‘ex dividendo’.
En los mercados internacionales, mientras Londres registró una ligera caída, otras ciudades como París y Fráncfort vieron incrementos en sus índices. El precio del barril de Brent subió a 67,87 dólares, mientras que el WTI alcanzó los 63,64 dólares.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se mantuvo estable, y la prima de riesgo se redujo a 54,8 puntos básicos. Por último, el euro se mantuvo estable frente al dólar al cierre de la sesión europea.
