El Ibex 35 ha iniciado la semana con un incremento del 0,21%, alcanzando los 14.855,9 puntos, aunque durante la sesión matutina había experimentado una caída del 0,3%.
Los inversores enfrentan una semana con limitada claridad sobre el comportamiento del mercado, influenciada por el escaso movimiento bursátil típico del periodo estival y la escasez de indicadores macroeconómicos importantes, a excepción de la cifra de inflación en Estados Unidos que será revelada el martes.
No será hasta mediados de septiembre cuando el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) se reúnan nuevamente para definir políticas monetarias. Hasta entonces, persistirá la incertidumbre en los aranceles y el comercio global.
Este martes se cumple el plazo para que Estados Unidos y China logren un acuerdo arancelario que modifique algunos de los aranceles que se habían pausado por tres meses.
Respecto a este asunto, se ha informado este lunes que Nvidia y AMD habrían acordado entregar al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos obtenidos por la venta de microchips de tecnologías avanzadas como la IA en China, como parte de un acuerdo con la Administración Trump para obtener licencias de exportación para los semiconductores.
En el ámbito empresarial, S&P ha decidido mantener el rating de Banco Sabadell como emisor a largo plazo en ‘A-‘, manteniendo también una perspectiva ‘estable’.
Fuera del Ibex 35, el conglomerado italiano Esseco ha retirado su oferta pública de adquisición sobre la empresa química española Ercros, tras enfrentarse a condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el mercado, Solaria lideró las ganancias este lunes con un aumento del 2,86%, seguido por ACS, Telefónica, Aena, Unicaja y Sacyr. Por otro lado, Grifols encabezó las pérdidas, seguido de cerca por Puig, ArcelorMittal, Inditex, Repsol y Acciona Energía.
Solo Londres, con un avance del 0,37%, acompañó al Ibex 35 en las ganancias al cierre. París, Fráncfort y Milán registraron caídas.
Al final de la jornada en Europa, el barril de Brent se cotizaba a 66,57 dólares, mientras que el West Texas Intermediate avanzaba a 63,92 dólares.
El rendimiento del bono español a diez años se ha incrementado ligeramente, y la prima de riesgo ha disminuido a 56,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,32% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,1604 dólares por euro.